Resultados de la Encuesta FOOD de Edenred 2023

(IN Content) Durante los últimos doce años, Edenred realiza de forma anual una encuesta global centrada en nuestro programa FOOD, el cual tiene como objetivo, promover una nutrición saludable tanto para nuestros usuarios, como para la oferta gastronómica de nuestra red de restaurantes adheridos. 

En este último estudio, participaron 1.618 restaurantes y 47.327 usuarios de 19 países.

Los principales temas abordados en la encuesta fueron los siguientes:

Partidas de alimentación para asegurar el presupuesto alimenticio

Más del 70% de los encuestados declaran gastar más del 20% de su presupuesto mensual en alimentación.

Los beneficios de las partidas de alimentación se relacionan principalmente con el aumento del poder adquisitivo de los usuarios. El 75% de los encuestados considera que su poder adquisitivo aumenta gracias a las mismas.

Estos resultados están estrechamente relacionados con la inflación general y la subida de precios de los alimentos. Casi 7 de cada 10 encuestados en todo el mundo afirman que perderían poder adquisitivo sin dicho beneficio.

Las partidas de alimentación no solo aseguran el presupuesto, sino que también impulsan las visitas a restaurantes. En promedio, el 32% de los encuestados menciona que van más a restaurantes gracias a estas.

Trabajadores desean opciones más saludables

El 78% de los encuestados le dan mucha importancia a que exista una oferta de alimentación saludable y de calidad.

Los restaurantes notan un incremento en la demanda de opciones saludables, con un promedio del 40%.

El 77% de los encuestados afirma que, si se beneficiaran de un presupuesto adicional para alimentos, elegirían comidas más saludables y de mejor calidad.

Existe un consenso global entre los encuestados de que su interés por la comida saludable se justifica por razones de salud (92%), seguidas del sabor (73%) y por preocupaciones animales y medioambientales (52%).

El interés por la comida vegetariana está en aumento, con el 42% de los trabajadores considerando que una “oferta de comida más saludable” incluye opciones vegetarianas y/o veganas.

El 93% de los restaurantes promueve comidas saludables.

El creciente interés por las comidas vegetarianas

A medida que crece el interés por la comida saludable, la comida vegetariana está ganando popularidad.

El 85% de los restaurantes encuestados ofrecen platos vegetarianos en sus menús.

Algunos restaurantes incluso ofrecen una comida vegetariana del día al menos una vez a la semana.

Lucha contra el desperdicio de alimentos

Casi todos los empleados encuestados (96%) muestran conciencia y preocupación por el desperdicio de alimentos.

Las iniciativas más apreciadas por los empleados son la posibilidad de llevar el remanente de comida no consumida en el lugar a casa (60%) y poder elegir el tamaño de las porciones de comida (48%).

El 80% de los 1.618 restaurantes encuestados dijeron haber tomado medidas para reducir el desperdicio en su negocio. Se trata de la misma cifra que el año pasado, lo que demuestra una implicación continua.

Digitalización constante del sector gastronómico

Tanto en ediciones anteriores de la encuesta, como en la actual, los restaurantes pusieron de relieve la clara necesidad de tener canales digitales para la venta de sus productos.  

El 32% de los encuestados prefiere el “pedido en línea para llevar” y el 24% utiliza plataformas de pedido de comidas.

Todavía existe un enorme potencial de desarrollo en la digitalización de los pedidos de comidas. En promedio, el 55% de los encuestados nunca los usa y el 22% los usa raramente. Sólo una pequeña parte de los encuestados (10%) declara utilizar plataformas a menudo y con mucha frecuencia.

El estudio demuestra la tendencia para los restaurantes de adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes, las cuales varían de un país a otro.

En el caso de Edenred Uruguay, trabajamos de forma continua en la generación de alianzas con actores relevantes del mercado, mediante integraciones con plataformas y apps digitales, que permiten a nuestros usuarios, acceder a una gran variedad de ofertas gastronómicas.  

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.