¿Qué y cómo les regalamos a las madres los uruguayos? (By OMD Uruguay)

Ropa, perfumes, libros, zapatos y adornos para la casa, son los regalos que los uruguayos preferimos para las madres, según la encuesta realizada en abril por el departamento de Research de OMD Uruguay entre hombres y mujeres de 20 años o más. El 63% de los encuestados se informa sobre lo que va a comprar a través de las vidrieras de los negocios. La TV es tomada como referencia para el 26%, los catálogos de supermercado para el 21% e Internet para el 20%.
Los shoppings siguen siendo los lugares más concurridos para hacer las compras (44%) aunque bajando su participación en un 12% respecto a los sondeos del 2008 y 25% en comparación con el 2007. Las expo, ferias y galerías son el lugar de preferencia del 16% de los encuestados. Le siguen “otras tiendas” con 15%; farmacias (13%), supermercados (11%) e Internet (1%). Los encuestados no se mostraron muy fieles con el lugar de compra y el 87% expresó que cambiaría si en otro lado le ofrecen ventajas directas, fundamentalmente descuentos en las compras. El top five de las tiendas mencionadas está encabezado por Chic Parisien/Indian con el 32% de las preferencias. El segundo lugar lo comparten Zara, Tienda Inglesa y Casa de los Artesanos con 16% cada uno, y cierra Tiendas Montevideo con 11%.
Cabe comparar estos resultados con los de nuestra encuesta de ayer (ver Resultados) en la cual los InfoNautas sostienen que sus tiendas preferidas para comprarle el regalo a mamá son: Zara (27%), Lolita (21%), Tienda Inglesa (17%), Daniel Cassin (7%) e Indian Emporium (5%).
En cuanto a las marcas más proactivas en su comunicación, los encuestados por OMD dijeron recordar a Movistar (39%) y a Tienda Inglesa (24%) que lideran así el “top of mind” de avisos vinculados al Día de la Madre.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…