Que rico huele: The Candle Shop desembarca en Uruguay (y te contamos cuánto cuesta una franquicia)

(Por Mathías Buela) Planean abrir dos o tres locales en Montevideo y evalúan si es viable abrir uno también en Punta del Este. Con su marca Organic Spa trabajan en el país desde hace 10 años.

Con raíces en la Patagonia argentina, Patagonia Candles es la empresa creadora de varias marcas relacionadas con el mercado de la aromatización ambiental. Una de dichas marcas es Organic Spa, que se comercializa en Uruguay desde hace 10 años a través del Grupo Disco y apunta al consumo masivo. Sin embargo, The Candle Shop, la principal marca de la empresa, aún no tenía presencia en nuestro país. Ahora lo hará en formato de franquicias.

Según apuntan desde la empresa, en el pasado hubo intentos de abrir locales propios en Punta Carretas y Montevideo Shopping pero no dieron con el espacio adecuado. Ahora, en el marco de un proceso de expansión más agresivo, The Candle Shop abrió, además de 17 locales en Argentina, varias tiendas en Chile, Colombia, Perú, España, República Dominicana, y va por el segundo round en Uruguay: a través de la Consultora Kamden planean abrir dos o tres locales en Montevideo y quizá también en Punta del Este. Según explicó a InfoNegocios el CEO de Patagonia Candles, Alejandro Miquelarena, en principio el foco está en Montevideo: “Para que sea franquiciable el negocio debe funcionar todo el año y estamos evaluando si en Punta del Este se puede hacer. Por eso el foco está puesto primero en Montevideo para abrir dos o tres locales”. 

Dentro de la cartera hay toda clase de productos aromáticos, como velas, difusores con varillas, spray, inciensos, aceites esenciales y más. La producción es, en su mayoría, hecha en Argentina, y uno de los diferenciales que han logrado es desarrollar fragancias para todas las categorías: “Por ejemplo, desarrollamos una fragancia llamada Magnolia Vainilla que la podés encontrar en todas las familias de productos”. 

Pero la pregunta del millón es ¿Cuánto debe invertir quien se haga con la marca en Uruguay? Miquelarena responde: “Teniendo en cuenta inversión en el local y stock, no menos de US$ 50.000”. Y con respecto a las expectativas que tienen dijo: “El mercado uruguayo está bien, vemos que hay buen poder adquisitivo, nos va muy bien en los supermercados con Organic Spa y consideramos que nos puede ir muy bien con las tiendas”.

Por su parte, Natalia Derderian, Socia Directora de Kamden, apuntó: “Desde la consultora nos gustó mucho la propuesta porque ya conocíamos la marca por ser clientas, si bien todavía no estaba en el mercado Uruguayo. Así que el primer punto a destacar es que sabemos que el producto es muy bueno, que no tiene competencia directa en nuestro mercado. En segundo lugar, hay una demanda constante y en crecimiento porque no solo estamos aromatizando los locales comerciales: también las casas, las oficinas, la ropa, todo. Es parte de la experiencia que queremos vivir. Y como tercer punto , ya no desde lo que nos brinda la marca o el producto sino pensando en el inversor, esta es una franquicia muy fácil de trabajar, ideal para aquella persona que le tema a la gastronomía y quiera una buena rentabilidad”.

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.