¿Qué mira para decidir dónde invertir el Gerente Financiero del Año?

Cuando hablamos de inversiones, la toma de decisiones estratégicas es esencial para el éxito financiero a largo plazo. Gonzalo Harari, Gerente Financiero de MAPFRE, comparte la perspicacia detrás de las decisiones de inversión y el enfoque que ha consolidado la reputación de solvencia y rentabilidad de la compañía.

Una de las señas distintivas de MAPFRE es su sólida solvencia, y Harari enfatiza que la rentabilidad nunca se evalúa de forma aislada. En lugar de ello, se sigue un enfoque integral donde la rentabilidad coexiste con una gestión de riesgos adecuada. El énfasis está en instrumentos de alta calidad crediticia, y la diversificación de la cartera se extiende geográfica, industrial y tipológicamente. Este enfoque prudente no solo asegura rendimientos consistentes, sino que también protege la posición financiera de la compañía ante eventuales fluctuaciones en el mercado.

La toma de decisiones sobre inversiones se fundamenta en un conjunto de objetivos normativos y corporativos. Utilizando herramientas tecnológicas avanzadas, MAPFRE filtra oportunidades de inversión que maximizan el retorno sin comprometer la capacidad de cumplir con las obligaciones futuras hacia los clientes. Este enfoque garantiza que cada decisión de inversión sea congruente con los estándares regulatorios y los objetivos estratégicos del Grupo.

Al evaluar nuevas oportunidades de inversión, la gestión de riesgos asume un papel protagónico. Harari enfatiza que el foco primordial es asegurar el cumplimiento de las obligaciones con los clientes, tanto a corto como a largo plazo. El Comité Financiero establece criterios rigurosos, que incluyen calidad crediticia, riesgo emisor, duración de la inversión, diversificación geográfica e industrial, liquidez, puntuación ESG, entre otros. Solo si una inversión cumple con estos estándares, se procede a cotejarla con el modelo de trading en Bloomberg. Este paso adicional asegura que, además de cumplir con los criterios establecidos, la inversión sea evaluada en relación con otras alternativas que puedan ofrecer rendimientos superiores ajustados por riesgo.

Un ejemplo concreto de este enfoque fue evidente durante la crisis del Silicon Valley Bank en Estados Unidos y las protestas sociales en Perú, donde el equipo especializado en monitoreo de riesgos permitió a MAPFRE tomar decisiones informadas que favorecieron sus posiciones en momentos de incertidumbre.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.