Que las multinacionales entren al negocio del vino “no afecta el mercado”

Diego Canavero co founder & partner de Vinos del Mundo, señaló que la incursión de multinacionales como la propietaria de FNC en el ámbito del vino, no modificará el mercado de alta gama, ya que apunta a un público diferente y otro tipo de comercios. 

InfoNegocios consultó a Diego Canavero, co founder y partner de Vinos del Mundo, experto en el ámbito, al respecto del impacto que puede tener la incursión de multinacionales como ABInBev, propietaria de Fábrica Nacionales de Cerveza (FNC), en el rubro del vino. El empresario señaló que “yo creo que lo hizo porque en Argentina compró la empresa Dante Robino; es una marca muy comercial no creo que tengan problema en venderla, por tanto los canales los tienen muy estudiados, pero bueno, también sabemos que el vino no es la cerveza.
 


Por tanto, hay que hacer una reconversión muy grande entre vender cerveza a vender vino. Pese a esto, las características del mercado del vino son otras, es más fraccionado, más específico; “es un vino argentino, no es nacional, entonces es un jugador más, en la plaza. Creo que va a afectar más que nada al que vende vino comercial de bajo precio, porque las estrategias y billetera que tiene la multinacional no es la misma que tiene un importador de pequeño tamaño o un productor de pequeño tamaño”. 
 


Al respecto de la forma en la que Vinos del Mundo ha logrado salir adelante en la época de pandemia, habló de que más que una reconversión en el negocio, la clave estuvo en destinar presupuesto en distintas áreas; “sacárselo a lo que era la gastronomía, que no había a quién venderle, y brindar una atención más personalizada al cliente final”. El empresario comentó que también sumaron un sitio de e commerce que se llama sabremostomar.com dedicado fundamentalmente a las cervezas artesanales de alta gama y se abrió otra página que se llama spiritclub enfocado a la parte de bebidas espirituosas también de alta gama.
 

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.