¿Qué hacer para motivar y retener talento? (empresas de UY incorporan nuevas estrategias de pago)

Mercer, una empresa de Marsh McLennan, la principal firma líder mundial en servicios profesionales en las áreas de riesgo, estrategias y personas, realizó en Uruguay una encuesta a 53 organizaciones para saber qué estrategias de pago están utilizando. Acá los resultados de qué hacen para retener y motivar a sus empleados.

Las estrategias de pago son una herramienta clave con la que cuentan las empresas para atraer, retener y motivar a sus empleados, así como para mantener la competitividad en el mercado laboral. En este sentido, al preguntar a las empresas de Uruguay cuáles son las principales acciones que están llevando a cabo para la retención del talento clave, entre las más mencionadas se encuentran: repensar los beneficios (45%), ajustes de salario fuera de ciclo (36%) y otorgar acciones de la compañía (21%).

Puntualmente, dado el contexto de transformación de los negocios, el 8% de las empresas de Uruguay ya implementaron cambios significativos en la gestión de la compensación en los últimos 24 meses y un 15% lo está evaluando.

Según este relevamiento realizado entre 53 empresas de Uruguay, del 8% de las compañías que ya realizó cambios, el 25% implementó nuevas formas de pago variable, mientras que un 75% incorporó otras acciones, tales como cambios del bono target, estructuración de área y tablas salariales y pago parcial en dólares. En el 15% que lo está evaluando, en su mayoría piensan en incorporar nuevas formas de pago variable.  

Las empresas incorporan nuevas estrategias de pago en su gestión de compensaciones por diversos motivos. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Atracción y retención de talento. Las estrategias de pago competitivas pueden ayudar a atraer y retener empleados talentosos. Ofrecer salarios y beneficios competitivos en comparación con otras empresas del mismo sector es crucial para atraer a profesionales cualificados y retener a los empleados clave.

Motivación y desempeño. Las estructuras de compensación basadas en el rendimiento pueden motivar a los empleados a alcanzar metas y objetivos específicos. Los programas de incentivos y participación en las ganancias son ejemplos de estrategias que buscan recompensar el desempeño excepcional.

Equidad interna. Las empresas buscan mantener la equidad interna en sus estructuras de compensación para asegurarse de que los empleados que realizan trabajos similares y contribuyen de manera similar reciban una compensación justa y equitativa.

Adaptación al mercado. Los cambios en el mercado laboral, la oferta y demanda de ciertas habilidades, así como las tendencias económicas, pueden influir en las estrategias de compensación de una empresa. Ajustar las políticas de pago para mantenerse competitivos en el mercado es esencial.

“La efectividad de estas estrategias puede variar según la industria, la cultura organizacional y las necesidades específicas de los empleados. La clave es entender las expectativas y aspiraciones de la fuerza laboral y diseñar estrategias de compensación que se alineen con esos valores y metas”, destacó Ivana Thornton, presidente de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.