¿Qué hace Itaú Uruguay para ser la empresa más sustentable de Uruguay? (otro ganador del Oro en InfoNegocios)

Itaú Uruguay se llevó el premio Oro en la categoría Empresa Sustentable del Año en la Gala 2022 de InfoNegocios. Conversamos con Lucía Cabanas, Gerenta de Márketing, Sustentabilidad y Comunicación Corporativa de Itaú, quien contó en qué consiste y cómo se traduce el compromiso del banco en esta área.

“El 2022 fue un año de consolidación de una estrategia que viene de hace muchos años en el banco a nivel local y también en Brasil; un trabajo de profundizar la mirada de impacto desde el negocio porque veníamos haciendo muchas cosas que empezaron a tomar una madurez distinta. Trabajamos en lo que llamamos Compromisos de Impacto Positivo, que son frentes estratégicos bien transversales a toda la organización donde se abordan los distintos temas vinculados a la sustentabilidad, alineado al negocio del banco y a lo que tiene que ver con el impacto de un banco en una sociedad”, comenta Lucía.

Algunos de lo frentes trabajados tienen que ver con el financiamiento a sectores de impacto positivo que están haciendo la transición a una nueva economía. El banco, desde su financiamiento, acelera ese proceso y ayuda a las empresas a que puedan profundizar la mirada de economía sustentable. 

“También trabajamos mucho en la inversión responsable, en darle herramientas a la persona física que quiere invertir para que pueda hacerlo con esta perspectiva. Hicimos foco en montos chicos por la vía digital para que la gente pueda probar invertir con opciones de perspectiva de triple impacto”. 

En la misma línea, Itaú trabaja en proyectos de orientación financiera, bajo la premisa de que “en la medida que haya una sociedad que tome decisiones más saludables con el dinero, obviamente los bancos vamos a operar mejor pero las personas van a poder tener una relación más saludable con las finanzas”. En ese marco, se gestó un proyecto piloto para trabajar con adolescentes sobre ese tema, motivado por la escasa formación financiera que se ofrece en colegios y liceos. “Hicimos muchas charlas en colegios y con público menor a 25 años para poder fortalecerlos, ese proyecto va a tomar más fuerza en 2023”.

También se trabaja para el sector emprendedor. “Trabajamos con emprendedores en lo relacionado a la inclusión financiera con esa perspectiva y lo que tiene que ver con herramientas para que, desde el vamos, puedan trabajar como una empresa. Tenemos un área nueva llamada Núcleo Tech que trabaja con todas los emprendedores y organizaciones que, por ahí, el sistema financiero no los dejaba incluirse, es un área específica que está mirando las necesidades de esos emprendedores con perspectiva tecnológica”. 

Por último, Lucía menciona que se trabaja con mucho foco en frentes vinculados a la gestión inclusiva, para construir un banco que internamente tenga una mirada de equidad y de inclusión de personas con discapacidad. “También trabajamos mucho en temas de orientación sexual y género, además de la gestión responsable de consumo”. 

Estos compromisos son transversales a todos los niveles de Itaú Uruguay, todo está liderado por un área de negocios distinta y ha generado un movimiento que este año se consolida. Lucía apunta que “está todo pronto en el 2023 para generar el efecto multiplicador para que la mirada de triple impacto crezca y se proyecte”.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.