Que alguien ponga el tonic que Bouza trae el gin

La bodega boutique que cuenta con 19 años de existencia y nació como emprendimiento familiar, incorpora un gin a sus filas denominado Bo-Bo. La bebida espirituosa ya se encuentra embotellada y con etiqueta pronta para ser comercializada. Por otra parte continúan ofreciendo destilado de orujo como otra de las bebidas producidas por la bodega.

El equipo de InfoNegocios visitó la bodega Bouza y recorrió las instalaciones. Allí se comentó que la vendimia fue bastante compleja, en la medida que las lluvias no contribuyeron y que el producto final en lo que respecta a cantidad de botellas estará por debajo del año pasado en el entorno de 20.000 unidades. Bouza presenta 8 variedades de uva siendo 4 tintas y 4 blancas. 

En la cava, a una temperatura controlada que se encuentra en el entorno de los 16° celsius, se pueden encontrar las barricas de roble -cuyos costos van entre los US$ 700 y US$ 1.000-, siendo de procedencia americana y francesa en un 30% y 70% respectivamente, dándoles solo 3 usos a cada una y luego vendiéndolas para diferentes áreas y clientes (como productores de cerveza artesanal o artesanos). Durante la visita, se comentó que ya se encuentra listo un gin elaborado por la bodega hecho con la flor de la variedad tannat; se hizo un destilado con el pistilo y se le otorgó el nombre de Bo-Bo.

Dentro del mismo recinto, se encuentra unos metros más abajo, una reserva de 40 botellas de cada vino elaborado desde el 2003 al 2008 para continuar con su degustación con el paso de los años. Se señaló que está comprobado que un vino puede mantenerse en condiciones óptimas por al menos 20 años.

Por otra parte, también se mencionó que el destilado de orujo que se ofrece en la bodega a los visitantes, se obtiene  de las variedades tannat y tempranillo -dos de las 8 que trabaja la bodega-, sumado al anuncio de que se encuentra en etapa experimental un Cabernet Franc del año 2020.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.