Pro3implant se mete en el negocio de la reconstrucción facial

(Por Florencia Blengio) Pro3implant se especializa en comercializar insumos para la odontología, pero ahora acaba de ingresar en el negocio de la importación de productos para la reconstrucción facial. Es por ello que la comercializadora también importará a Uruguay productos de última generación como placas y tornillos, entre otros, para la reconstrucción facial.

Hoy en día hay mucha tecnología, lo que antes se hacía “manualmente” hoy lo podes planificar con una visión 3D en una pantalla, imprimir modelos y guías quirùrgicas que permiten hacerlo mas preciso y predecible.

 “Por ejemplo para colocar un implante, se planifica digitalmente, ya no se toman más impresiones tradicionales. Se utiliza un escaner intraoral que permite digitalizar la boca del paciente, y planificar su cirugía, lo requiere de una inversión en el órden de 20.000 dólares”.

“Todos los años tenemos un nuevo proyecto. Este año estamos incorporando cráneo. Los accidentes de motos y de choques contra parabrisas requieren cirugías de la zona facial. La reconstrucción es muy traumática para el paciente. Nos parecía que había una falta de productos” señaló Giselle Bliman, directora de la empresa.

Hoy en día hay mucha tecnología, lo que antes se hacía “manualmente” hoy lo podes planificar con una visión 3D en una pantalla. “Para hacer un implante, ya no se toman más impresiones. El utensilio que actúa de cámara sale 25.000 dólares”.

La tecnología es muy cara. En un hospital se invierte para muchos médicos una vez que se compra un producto. “En la odontología cada doctor invierte para su propio consultorio. La odontología acá se maneja muy a nivel individual, los costos de las inversiones no se reparten”.  

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.