Primer taller de sexo tántrico en Uruguay (no, no lo da Milei)

El taller será dado por la mediática divulgadora argentina Francesca Gnecchi y organizado por Sex C, la primera escuela de sex coaching de América Latina.

Hoy se realiza en Montevideo un evento distinto: el primer taller de Placer Tántrico, una actividad que promete sumergir a los participantes en “una experiencia única de autoexploración y conexión holística”, según sus responsables. Organizado por Francesca Gnecchi, experta Argentina en la materia, este taller busca ir más allá de los límites convencionales de la sexualidad, explorando nuevas dimensiones del erotismo y el autoconocimiento.

Bajo el título "Placer Tántrico: Explorando nuestro Cuerpo y Sexualidad", el taller de dos horas se presenta como una oportunidad para descubrir las posibilidades erógenas del cuerpo desde una perspectiva holística. En su cuenta de Instagram, Gnecchi asegura que las danzas tántricas, las técnicas de respiración, la gestión de la energía sexual y la autoexploración serán los pilares que guiarán este encuentro único.

La cita está programada para hoy 24 de noviembre a las 19 horas en Manuel J. Errazquín 2370, en uno de los salones de Opta Coliving, y es organizado por la empresa uruguaya Sex C Escuela, la primera escuela de sex coaching de América Latina. Las entradas están a la venta por Red Tickets a un costo de $1560 y, según contó a InfoNegocios Florencia Peych, Directora de la escuela, ya se anotaron entre 20 y 30 personas. 

El ciclo de talleres titulado “Cita con una misma” se presenta como el resultado de un intenso trabajo personal por parte de la organizadora, quien ha decidido compartir las herramientas y prácticas que le han brindado beneficios significativos a lo largo de su propio viaje. Con la intención de proporcionar a los participantes las enseñanzas de sus guías y maestros, este ciclo se centra en la sexualidad y el cuerpo como ejes fundamentales para generar cambios significativos en la experiencia de vida de quienes participen.

Gnecchi se define como facilitadora de sexualidad consciente desde una mirada tántrica y divulgadora. Es tallerista en Erotique Pink, espacio erótico cultura que creó en 2017 , en Fundación Foro, en la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana y en la Formación en Sex Coach de Uruguay. Además, es divulgadora sexual a través del  libro y charla ted “El camino del sexo”, “El camino del sexo”, una columna en TV Pública, Luzu tv, Revista ohlalá y radio pop, su perfil de instagram en el que la siguen 87.000 personas y el podcast @alasparatusexualidad, además de en notas en medios locales e internacionales.

Aunque el enfoque del taller puede resultar novedoso para algunos, la creciente aceptación de prácticas como el tantra sugiere que la sociedad uruguaya está cada vez más abierta a explorar nuevas formas de entendimiento y disfrute de la sexualidad. El evento promete ser una experiencia diferente, guiando a los participantes hacia una comprensión más profunda de sí mismos y de sus propios deseos.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura