Preparate que entrás, dunnii (productores forestales cercanos a Montevideo encontraron nueva alternativa)

(Por Mathías Buela) Exportadores del sector forestal unen fuerzas para abrir mercados a una especie de Eucalyptus que abunda en Uruguay; esta semana lograron hacer la primera exportación por un valor de más de US$ 4 millones.

 

Esta semana se realizó en el Puerto de Montevideo la carga del primer buque con 50.000 toneladas de chips de Eucalyptus dunnii con destino a Asia, en una operación conjunta entre las empresas Foresur G.I.E; Grupo Forestal y Forestal Atlántico Sur, por un valor de US$ 4.600.000. No es la primera vez que Uruguay exporta chips para uso industrial, sin embargo el hito reside en la variedad de Eucalyptus explotada: dunnii. 

InfoNegocios conversó con Pablo Bidegain, Director de Foresur G.I.E, quien comentó algunos aspectos que hacen tan significativa esta exportación. “La particularidad de este embarque es que es el primero con la variedad dunni. Es una especie que se ha plantado en Uruguay pero hasta el momento, el único destino que tenía eran las plantas de UPM. Hasta ahora se han exportado otras variedades que tienen distinto rendimiento celuloso, pero que agronómicamente tienen otros desafíos. En el caso del Eucalyptus dunii agronómicamente es muy bueno y se ha plantado mucho pero en el mercado internacional es más difícil colocarlo”.

Sin embargo, la realidad marca que en Uruguay hay muchas plantaciones de esta variedad y por tanto los exportadores han promocionado la especie, logrando exportar por primera vez este año. “Nos interesa la difusión porque hay productores que en su momento plantaron esta variedad y que hoy tienen dificultades para comercializarla; entonces la exportación les abre un mercado alternativo”.

El negocio forestal es un negocio de distancia, que necesita buena logística. Un bosque que está a 500 kilómetros de la fuente de consumo tiene muy poco valor, porque el valor del flete no permite generar ganancias sustanciales. Esta realidad hace que plantaciones de Eucalyprus dunii ubicadas en el este o en el centro del país a las que no les resulta atractivo vender su producción a UPM, encuentren una opción viable llevando su producto al puerto de Montevideo para ser exportado. “Un bosque de dunni ubicado a 100 kilómetros de UPM o de Montes del Plata, ese productor tiene destino natural ahí, pero quienes están más cerca de Montevideo encuentran una buena alternativa”.

Con respecto a las perspectivas a futuro, comenta que “tenemos otro embarque programado para noviembre y ventas hechas para 2023”. 

 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.