Preparate que entrás, dunnii (productores forestales cercanos a Montevideo encontraron nueva alternativa)

(Por Mathías Buela) Exportadores del sector forestal unen fuerzas para abrir mercados a una especie de Eucalyptus que abunda en Uruguay; esta semana lograron hacer la primera exportación por un valor de más de US$ 4 millones.

 

Esta semana se realizó en el Puerto de Montevideo la carga del primer buque con 50.000 toneladas de chips de Eucalyptus dunnii con destino a Asia, en una operación conjunta entre las empresas Foresur G.I.E; Grupo Forestal y Forestal Atlántico Sur, por un valor de US$ 4.600.000. No es la primera vez que Uruguay exporta chips para uso industrial, sin embargo el hito reside en la variedad de Eucalyptus explotada: dunnii. 

InfoNegocios conversó con Pablo Bidegain, Director de Foresur G.I.E, quien comentó algunos aspectos que hacen tan significativa esta exportación. “La particularidad de este embarque es que es el primero con la variedad dunni. Es una especie que se ha plantado en Uruguay pero hasta el momento, el único destino que tenía eran las plantas de UPM. Hasta ahora se han exportado otras variedades que tienen distinto rendimiento celuloso, pero que agronómicamente tienen otros desafíos. En el caso del Eucalyptus dunii agronómicamente es muy bueno y se ha plantado mucho pero en el mercado internacional es más difícil colocarlo”.

Sin embargo, la realidad marca que en Uruguay hay muchas plantaciones de esta variedad y por tanto los exportadores han promocionado la especie, logrando exportar por primera vez este año. “Nos interesa la difusión porque hay productores que en su momento plantaron esta variedad y que hoy tienen dificultades para comercializarla; entonces la exportación les abre un mercado alternativo”.

El negocio forestal es un negocio de distancia, que necesita buena logística. Un bosque que está a 500 kilómetros de la fuente de consumo tiene muy poco valor, porque el valor del flete no permite generar ganancias sustanciales. Esta realidad hace que plantaciones de Eucalyprus dunii ubicadas en el este o en el centro del país a las que no les resulta atractivo vender su producción a UPM, encuentren una opción viable llevando su producto al puerto de Montevideo para ser exportado. “Un bosque de dunni ubicado a 100 kilómetros de UPM o de Montes del Plata, ese productor tiene destino natural ahí, pero quienes están más cerca de Montevideo encuentran una buena alternativa”.

Con respecto a las perspectivas a futuro, comenta que “tenemos otro embarque programado para noviembre y ventas hechas para 2023”. 

 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.