Prana llega a las góndolas para cambiar la “ideología” alimenticia de los uruguayos

El mercado está abriéndole las puertas, por necesidad, por cultura o por moda, a los productos alimenticios orgánicos. Y este nicho es el que pretende explotar Prana, una marca uruguaya que quiere acercar los consumidores a una nueva ideología en alimentación. Su propuesta se basa en alimentos puramente naturales y orgánicos, con propiedades extranutricionales, también conocidos como “súper alimentos”... (seguí, hacé clic en el título)

“Estamos con toda la línea en Tienda Inglesa e ingresando en el resto de las cadenas” nos cuenta Valentina Borrazás, la emprendedora detrás de Prana (es también directora de Mercado Verde).
Luego de armar una buena base de distribución, la idea es poner el foco en la comunicación de los beneficios de sus productos. Por ejemplo, nos cuenta que se acaba de descubrir que el aceite de coco mejora el Alzehimer, o que el vinagre de manzana es un “tapado” en el rubro alimenticio. “Esas cosas las tienen que conocer los profesionales de la salud y así vamos a trabajar. De a poco y con mucha información real de las propiedades.
Ahora están terminando de envasar vinagre orgánico de manzana, realizado con manzanas de Zoppolo, que es el único productor certificado en Uruguay. “El vinagre de manzana se consume en Estados Unidos como un súper alimento y no como condimento” nos dice. Así sucede con muchos productos que están comenzando a verse más como aliados de la salud que como alimentos propiamente dichos.
Entre los súper alimentos, Prana dispone de bayas de goji, maca peruana, semillas de chia y semillas de calabaza, que son alimentos fáciles de integrar a la rutina en licuados, ensaladas, mix de frutos secos y postres.
También comercializan miel de agave, muy requerida por los veganos, y además de endulzar con un bajo nivel de glicemia aporta probióticos necesarios para la ingesta.
En la web están desarrollando un espacio para compartir información, recetas, tips y novedades sobre estos y otros alimentos.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.