¡Por suerte no son sagradas! (la faena de marzo podría alcanzar el récord histórico)

En marzo de 2010, hace 12 años, los frigoríficos en Uruguay llegaron a faenar 239.336 vacunos, cifra que hasta el momento cuenta con el récord del tercer mes del año. Ahora, si se mantiene la tendencia diaria de faena que está teniendo marzo, podrá ser superado. De hecho, según un informe de Blasina y Asociados, la faena podría superar los 250.000 vacunos, dado que el promedio diario viene siendo de 8.200 animales y sigue en alza.

Según un informe de Blasina y Asociados -empresa especializada en comunicación, análisis de mercados, consultorías y desarrollo de proyectos en agronegocios-, en mayo de 2008, hace casi 14 años, los frigoríficos en Uruguay llegaron a faenar 274.075 vacunos, cifra que hasta el momento es récord mensual.

Ahora bien, más allá de este dato histórico, lo puntual que remarca el informe es que la faena del mes de marzo va camino a convertirse en otro récord histórico, en este caso del tercer mes de año, ya que si se mantiene el promedio diario que viene registrándose -más de 8.200 animales- alcanzará a superar los 250.000 vacunos, sobrepasando así las 239.336 cabezas de ganado faenadas en marzo de 2010, récord histórico del mes hasta el momento.

“Será el undécimo mes consecutivo de faena mensual superior a las 200.000 reses”, remarca el informe, agregando que, faltando muy pocos días de ejercicio -26 de marzo es la fecha del informe-, fueron faenadas 213.238. Es más, hubo una faena de “54.971 en la última semana entre el 20 y el 26 de marzo”.

Según la empresa especializada en comunicación, análisis de mercados, consultorías y desarrollo de proyectos en agronegocios, “la faena de vacunos se moderó algo en la última semana y aun así estuvo cerca de las 55.000 cabezas, desde más de 58.000 en la semana previa”.

Un dato más preciso de este trabajo es que se mantiene la tendencia al alza de novillos de 2 a 4 dientes y, en menor medida, vaquillonas y vacas. “Los novillos jóvenes ya son 31,7% más que a esta altura de 2021 y en 2020 habían aumentado aún más, 34,7% respecto a 2020”, puntualiza Blasina y Asociados, agregando que hasta el pasado sábado 26 se han faenado 635.174 reses, “13,3% más que en 2021”, encaminado al año a ser récord en esta fragua.   

¿Y la faena ovina?

Según el informe de la consultora, la faena de lanares está 5,1% por debajo del total de 2021 a esta altura, con 320.248 cabezas, sumando las 21.249 de la última semana. Para ser más precisos, en 2022 se contrajo 14,5% la faena de corderos mientras que la de ovejas está 10,3% por encima. El número de vientres sigue superando al de corderos: 45% del total de la faena de 2022 contra 39% de corderos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.