Por segunda vez en el año las exportaciones crecen (noviembre picó al alza en un 8%)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, noviembre de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, un aumento del 8%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de US$ 962 millones frente a los US$ 890 millones de noviembre del año pasado.

Las mayores exportaciones de carne bovina, concentrados de bebidas, subproductos cárnicos y malta explicaron el crecimiento del mes de noviembre, que en el acumulado del año alcanza los US$ 10.418 millones, determinando una caída del 14% en la comparación interanual, pero de una suba del 8% si se compara mes a mes, ya que noviembre de 2023 sumo el ingreso –con zonas francas incluidas– de US$ 962 millones frente a los US$ 890 millones de noviembre de 2022.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, las exportaciones de carne bovina subieron a US$ 242 millones en noviembre de 2023, con un aumento interanual de 25%. “China fue el principal destino y absorbió el 46% de estas exportaciones por un total de US$ 111 millones”, dice el informe, agregando que este mercado “representó el 55% de la demanda total de carne bovina en 2023”.

A pesar de la incidencia negativa, con un total de US$ 141 millones, la celulosa ocupó el segundo lugar de las exportaciones, que disminuyeron un 2% en comparación con noviembre de 2022. En términos acumulativos, las exportaciones de celulosa alcanzaron los US$ 1.777 millones con un aumento de 12% respecto al acumulado del año anterior, que las colocó como el segundo producto más exportado en 2023.

En tercer lugar, las ventas externas de productos lácteos disminuyeron en comparación con noviembre de 2022. En el undécimo mes del año alcanzaron los US$ 72 millones, mientras que en 2022 fueron de US$ 79 millones. “Esta reducción del 10% –dice Uruguay XXI– corresponde a la caída de las exportaciones hacia la mayoría de los destinos, especialmente hacia Argelia (de US$ 24 millones a US$ 15 millones), un mercado importante para estos productos uruguayos en los últimos años”. Sin embargo, la disminución fue compensada parcialmente por en las exportaciones hacia Brasil con US$ 36 millones este mes, duplicando los US$ 17 millones exportados en noviembre de 2022.

En suma, noviembre significó el segundo incremento en el año, después de 12 meses consecutivos de caídas, con excepción de enero de 2023.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.