Por $ 9 podés hacer 70 km (de la mano de Trike Uruguay)

(Por Santiago Magni) Los triciclos eléctricos de la marca Trike Uruguay salen con fuerza a las calles montevideanas y prevén ahorros para los conductores. Por $ 9 que vale la carga completa del vehículo se pueden hacer distancias de hasta 70 km con una potencia de 65%. Además, desde la empresa son ambiciosos y esperan instalarse en la región a futuro.

“En 8 horas de carga que demanda llenar su batería las personas pueden hacer unos 70 km a un 65% de su potencia. Esa carga sale $ 9, entonces se gasta eso en hacer una buena cantidad de kilómetros. Además, no se paga estacionamiento, peaje ni patente, por lo que es económicamente inigualable y tiene una eficiencia enorme”, explicó sobre los triciclos eléctricos a InfoNegocios Fernando Miraglia, director de Trike Uruguay.

Cabe recordar que los vehículos eléctricos en Uruguay se encuentran exonerados del pago de la patente para el impulso de su venta, el congreso de Intendentes lo acordó por el 2018 con ánimos de darle continuidad hasta el 2022.

“Teníamos un precio de lanzamiento de US$ 4.980 para quienes nos han señaron, que son un 65% de las unidades que venderemos. Los precios van a subir a US$ 5.380, logramos una muy buena financiación con el Banco BBVA, donde la gente puede adquirir el triciclo en cuotas de $ 3.500, ya que pensamos éste vehículo para el trabajador común”, agregó.

El triciclo responde a un confort con accesorios como calefacción, radio FM con mp3, tarjeta HD y Bluetooth, cargador y demás. “Tiene más confort que autos que están en el mercado y eso junto a la seguridad, ecología y economía hacen que no tenga rival”, afirma Miraglia.

Trike propone como lema “la mínima movilidad posible en su máxima expresión”, porque responde a una necesidad del medio ambiente, ya que es un vehículo ecológico.

“Tenemos todas las herramientas para llegar a la región, si bien es ambicioso tenemos la capacidad económica y laboral para hacerlo. La fábrica tiene confianza en nosotros y pretenden que abramos al mercado latinoamericano, sobre todo en el cono sur. Además, en los próximos dos meses saldremos al mercado con otras unidades de negocio en Uruguay, como un auto eléctrico, por ejemplo”, concluyó.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.