Pequeñas, jóvenes y serviciales. Las Mipymes uruguayas suman 137 mil (más de la mitad está en Montevideo)

Son el motorcito de la economía, la salida laboral para muchas familias y las que, generalmente, más soportan el peso fiscal del Estado. Son las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que ahora, gracias a la última encuesta realizada por encargo de la Dinapyme del Ministerio de Industria, Energía y Minería, podremos conocer un poco más. Estas empresas suman 136.691 en todo el país. Pero el 53% están radicadas en la capital. Los servicios son la rama de actividad más numerosa (53%), seguida por el comercio (37%) y las industrias (10%). La mayoría son de nacimiento reciente: el 64% comenzaron sus actividades después de 2000.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

De acuerdo a los datos, el 58% de los directores de estas empresas son hombres. No obstante, la participación de las mujeres en estos cargos ha aumentado de forma importante desde 2008, pasando del 30% al 40%. Los empresarios son más jóvenes que hace 4 años (solo el 11% son mayores de 60 años) y tienen alto nivel educativo: el 83% cuentan con educación secundaria o superior.
La razón social más difundida entre las mipymes es la empresa unipersonal, que requiere menores costos económicos y cantidad de trámites (son el 70%). La mayoría de las mipymes venden al mercado interno. El principal destino de las ventas es el barrio para las microempresas (48%) y el resto del país para las medianas (45%).
En general, las mipymes no perciben enfrentar dificultades para acceder al financiamiento: sólo el 17% de los empresarios declararon tenerlas. No obstante, el  47% no cuentan con ningún producto financiero.
Por otra parte, se verifica que la asociación es una práctica muy poco difundida en este sector: el 13% de las microempresas y el 23% de las medianas la han puesto en práctica.
La penetración de las PC en las empresas es similar a la de los hogares (65%), aunque es importante matizar que entre las pequeñas y medianas empresas resulta mucho más alta.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.