¡Pare de sufrir! Easy Labour desembarcó en Uruguay y busca un lugar en las mutualistas

El trabajo de parto es una de las más agotadoras experiencias que una mujer atraviesa para ser madre. Por eso mitigar los dolores es clave para que la madre no se estrese. En eso pensaron quienes crearon Easy Labour, que llega a Uruguay y Latinoamérica de la mano de Parto Fácil, una empresa local que logró homologar el dispositivo ante el MSP y lo alquila para hacer el trabajo de parto por unos 4.000 pesos. Bettiana Baldi, directora de marketing de la empresa asegura... (seguí, hacé clic en el título)

... que Uruguay es un mercado muy interesante para este tipo de productos ya que está en línea “con el cumplimiento de las metas en salud reproductiva que tiene nuestro país de bajar el índice de cesáreas y lograr mayor cantidad de partos naturales. Madres más aliviadas, relajadas y contenidas durante el trabajo de parto son factores que colaboran en llegar al parto natural” dice. El paso siguiente es cerrar convenios con las instituciones privadas para ofrecer el servicio.
Los dispositivos Easy Labour son de origen israelí. Su funcionamiento se basa en la técnica de acupresión (digitopuntura) aliviando el dolor de las contracciones mediante la estimulación de seis puntos ubicados en la zona lumbar, ayudando a liberar endorfinas y por lo tanto un parto más relajado.
Se puede solicitar una prueba sin costo. “Si deciden contratar el Easy Labour, se agenda su fecha de parto y le hacemos entrega del dispositivo unos días antes de la misma. Cuando nace el bebé se procede a la devolución del dispositivo” agrega. En Uruguay ya lo han utilizado más de cien mamás. Si sos una de ellas, podés contarnos tu experiencia.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.