¡Pare de sufrir! Easy Labour desembarcó en Uruguay y busca un lugar en las mutualistas

El trabajo de parto es una de las más agotadoras experiencias que una mujer atraviesa para ser madre. Por eso mitigar los dolores es clave para que la madre no se estrese. En eso pensaron quienes crearon Easy Labour, que llega a Uruguay y Latinoamérica de la mano de Parto Fácil, una empresa local que logró homologar el dispositivo ante el MSP y lo alquila para hacer el trabajo de parto por unos 4.000 pesos. Bettiana Baldi, directora de marketing de la empresa asegura... (seguí, hacé clic en el título)

... que Uruguay es un mercado muy interesante para este tipo de productos ya que está en línea “con el cumplimiento de las metas en salud reproductiva que tiene nuestro país de bajar el índice de cesáreas y lograr mayor cantidad de partos naturales. Madres más aliviadas, relajadas y contenidas durante el trabajo de parto son factores que colaboran en llegar al parto natural” dice. El paso siguiente es cerrar convenios con las instituciones privadas para ofrecer el servicio.
Los dispositivos Easy Labour son de origen israelí. Su funcionamiento se basa en la técnica de acupresión (digitopuntura) aliviando el dolor de las contracciones mediante la estimulación de seis puntos ubicados en la zona lumbar, ayudando a liberar endorfinas y por lo tanto un parto más relajado.
Se puede solicitar una prueba sin costo. “Si deciden contratar el Easy Labour, se agenda su fecha de parto y le hacemos entrega del dispositivo unos días antes de la misma. Cuando nace el bebé se procede a la devolución del dispositivo” agrega. En Uruguay ya lo han utilizado más de cien mamás. Si sos una de ellas, podés contarnos tu experiencia.

 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.