Para quienes desean una melena (llegó Crescina desde Suiza para revolucionar el mercado)

Llega a Uruguay un producto nuevo en el mundo y que hasta el momento no estaba en Uruguay; Crescina, un cosmético que utiliza tecnología transdérmica para fomentar el crecimiento del cabello en diferentes estadíos de los pacientes. El costo oscilará entre los $ 4.000 y $ 6.000 según la directora de CUDESA, empresa que comercializará en todo el territorio nacional el producto. 

La Licenciada Malena Schauricht directora de C.U.D.E.S.A (Compañía Uruguaya Distribuidora de Exclusividades S.A desde 1945) conversó con el equipo de InfoNegocios, al respecto de la llegada de un producto único en el mercado uruguayo, elaborado por el laboratorio Suizo-Italiano, Labo Cosprophar; Crescina promete un 100% de efectividad en el crecimiento del cabello. Según la experta, se trata de un “único e innovador tratamiento dermocosmético, que promueve el crecimiento natural del pelo. Con tecnología transdérmica patentada; es la alternativa a los fármacos y al trasplante capilar”. 

Este laboratorio, se especializa en la producción de cosméticos para las farmacias manteniéndose siempre a la vanguardia en lo que respecta a cosmética tanto para el pelo como la cara. Según Schauricht, “estas ampollas son lo último antes de hacerse un trasplante capilar, tiene una tecnología transdérmica que en lugar de tener que inyectar al paciente, ingresa en los poros para que el pelo crezca”. 

El producto se venderá en farmacias de todo el país, ya que el objetivo es que el consumidor pueda implementarlo por sí mismo y no tenga la necesidad de concurrir a una clínica. 

El costo del producto estará entre los $ 4.000 y $ 6.000, según el grado de calvicie del usuario. Hay tanto para hombres como mujeres con distintas formulaciones. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.