Para el BBVA el mercado automotor rozará las 60.000 unidades en 2012 (un 9,5% más que en 2011)

A pesar del incremento que tuvo el sector automotor en 2011 habría más margen para crecer, estima un reciente estudio de la división Research del banco BBVA que analiza el mercado automotor uruguayo. Al cierre del 2011, cuando se comercializaron 55.004 vehículos por un monto estimado de US$ 1.200 millones, a un precio promedio por unidad de US$ 22.200 (se necesitaron 32 sueldos promedio para comprar un 0 Km) el mercado exhibía una relación de 1 auto cada 5,7 habitantes, un ratio bajo respecto a la región. Argentina está en 3,8 y Chile en 5,7. En ese contexto, a la luz de las perspectivas económicas del país, de la apreciación del peso y de una mayor accesibilidad al crédito, el BBVA estima que el mercado podría crecer 9,5% en 2012.

Las perspectivas para el 2012 indican una ralentización del ritmo de crecimiento como consecuencia de la pérdida de dinamismo de la actividad económica (se estima un crecimiento del PBI de 4,4%) que implicará mejoras en los ingresos por debajo de lo acontecido en 2011, señala el informe. Sin embargo, esta tendencia sería contrarrestada parcialmente por la continua apreciación del peso, aunque a una menor tasa que en 2011, que implicará una nueva mejora en los precios relativos de los automóviles y por ende una mayor accesibilidad al crédito en  términos de  ingresos. Con esos argumentos, el banco ubica su previsión en “60.000 automotores, lo que implica un crecimiento del 9,5%”. Y si bien reconoce que las condiciones de accesibilidad mejoraron, el análisis concluye que “el elevado precio relativo de los automóviles y el alto nivel de informalidad de la población limitan el desarrollo del mercado de préstamos para la adquisición de vehículo”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.