Orientales la patria y la birra: el primer BeerTruck inteligente de UY

(Por Pía Mesa) Hace casi seis meses que Álvaro de León y Javier Rocha tuvieron la idea de crear un carro móvil de cerveza artesanal uruguaya, en noviembre lo inauguraron y en verano se instalaron en las costas de José Ignacio. Orientales la patria y la birra (OPB) no es un carro de cerveza cualquiera sino que es el primero en implementar la tecnología en el servicio con pantallas táctiles y tarjetas magnéticas RFID.

Álvaro de León, uno de los propietarios de OPB, contó a InfoNegocios que en total invirtieron aproximadamente US$50.000, no solo en la construcción del truck en sí mismo sino también en las cámaras de frio para el almacenamiento y las pantallas táctiles. “Fue un presupuesto bastante elevado para lo que son los trucks pero fue porque realmente apuntamos a hacer algo novedoso, que llame la atención y que sea de calidad”, comentó de León.

El carro cuenta con un sistema RFID de tarjetas magnéticas que se utilizan para tener un control exacto del consumo de las cervezas en cualquier tipo de evento, ya sean privados o comerciales y que además da la posibilidad de autoservicio. Ofrecen dos planes diferentes según el tipo de evento, uno con canilla libre y otro por cantidad de litro pre-contratados. "La idea es que cuando el consumidor compre la cerveza tenga que comprar la tarjeta magnética que ya le va a quedar para siempre, esas tarjetas las vendemos a un precio mínimo de $500 o $1000 y ya cuenta con ese importe para poder consumir, una vez que se le termine el saldo puede volver a cargar", explicó de León. 

La capacidad máxima de almacenamiento de OPB es de 500 litros de cerveza divididas en ocho canillas, “intentamos cuidar todos los detalles del consumo, sobre todo la temperatura para que no se corte la cadena de frío y además nos aseguramos muy bien la calidad de las cervezas que comercializamos”, explicó de León.

“Enaltecer el producto uruguayo” es la misión y el concepto de OPB, por eso cuenta actualmente con 38 estilos diferentes de cervezas artesanales de todo el país y unas 18 marcas proveedoras, algunas como: Davok, Cabesas, Volcanica, Shelter, Ariscona, BeerBros, UBC, Oso Pardo, O’neill, Mastra, Palermo y Captain Shark. “Las cervecerías artesanales de acá hacen un sacrificio muy grande para producir, es todo sangre, sudor y lágrimas, entonces buscábamos algo que realmente se identifique con el Uruguay, por eso también el nombre”, comentó de León.

Al ser consultado acerca de precios, de León dijo que el costo por alquilar OPB para un evento privado de aproximadamente 120 personas ronda los $20.000 y $25.000, con servicio de canilla libre por cuatro horas. “Somos bastante flexibles en el tipo de servicios, si estamos en un casamiento y los novios finalmente quieren contratarnos más horas lo hacemos, vemos la necesidad de cada cliente”, explicó el empresario.

Según de León la temporada de verano en José Ignacio fue un éxito por lo que volvieron con muchas ganas de arrancar el año en la capital. Si bien hace tan solo cuatro meses que OPB salió a las calles ya se lo puede encontrar en eventos gastronómicos como en el próximo festejo del St. Patrick's Day en Gallagher's Irish Pub, y en Montevideo Pop-Up, el próximo jueves 16 de marzo en el Parque Villa Biarritz.

Pero los dueños de OPB no piensan solamente en el presente sino que ya están con proyectos para agrandar su negocio, de León contó que, si bien están en pleno proceso de planificación, ya tienen definido que seguirán adelante con otros beer trucks y/o barras móviles de cerveza que sean más chicas y más fáciles de transportar. Asimismo, agregó que varias son las empresas que les han propuesto incorporar su servicio de cerveza artesanal en comercios como peluquerías, tiendas, boliches, etc. “No puedo decir con exactitud dónde pero probablemente comencemos a tener puntos de venta fijos en algunos lugares, estamos muy contentos”, concluyó de León.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.