Orgullosamente Natural: La clave del éxito de Olivares de Rocha

(InContent) La planta de aceite de oliva más grande del país es galardonada anualmente en numerosos concursos internacionales, ¿qué hay detrás de su éxito?

Un aceite de intensidad suave, delicado, ligeramente amargo y apenas picante, que lo convierte en el mejor aliado de todos los platos. Hablamos del Aceite Extra Virgen de Olivares de Rocha, la empresa que cuenta con la planta de aceite de oliva más grande del país y una de las más grandes de Latinoamérica. La delicadeza, sustentabilidad y calidad superior son las claves de su éxito.
 


El Aceite de Oliva Extra Virgen de Olivares de Rocha es obtenido directamente de aceitunas sólo por procesos mecánicos, dando como resultado un jugo prácticamente perfecto a nivel sensorial y químico. Su calidad óptima se obtiene a través de la producción en olivares 100% propios enmarcados en el paisaje generado por el Primer Parque Eólico de Uruguay, en conjunto con la implementación de tecnología de última generación. Con capacidad para procesar 17 toneladas por hora, se convierte en la almazara más grande de Uruguay y de las más grandes de Latinoamérica, donde se procesa el fruto proveniente de más de 2.600 hectáreas de olivos con variedades provenientes de Italia, España y Grecia: arbequina, coratina, picual, frantoio, leccino y koroneiki. El proceso de obtención de este aceite de calidad es por primera extracción en frío, sin solventes ni aditivos químicos, dándole consistencia a su slogan “Orgullosamente Natural”. La fruta es cosechada en el mismo día en que fue cosechada para que el fruto sufra la menor oxidación posible. El hecho de que Olivares cuente con su propio laboratorio, le da la posibilidad de hacer correcciones en el proceso en tiempo real así como monitorear continuamente la calidad del producto, siempre en pos de un resultado superior, sin trazas de agroquímicos en un 100%. 
 


Otra de las claves de su éxito es su compromiso medioambiental. Olivares de Rocha conforma el primer parque eólico del Uruguay, con veintinueve aerogeneradores que abastecen a la planta de energía eléctrica y venden los excedentes a UTE. A su vez, el olivar tiene un balance de carbono positivo y por eso actúa como agente para combatir el calentamiento global. De esta forma, la compañía está en constante búsqueda de tecnologías que permitan el máximo cuidado del medio ambiente. Todos estos puntos han llevado a la empresa a ser galardonada, año a año, en un gran número de concursos internacionales, compitiendo con los mejores aceites de oliva extra virgen del mundo. La distinción más reciente fue la Medalla de Oro en Buenos Aires International Olive Oil Competition 2021 (Bs As, Argentina), y se suman la Medalla de Oro en Brasil IOOC 2021 (con panel de cata realizado en Portugal), Medalla de plata en NYIOOC (New York, USA), Medalla de plata en EVO IOCC 2020 (Italia), Medalla de Oro en Olive Japan 2020 (Japón), Segundo puesto en Argoliva 2021 (San Juan, Argentina) y dos Premios Gran Prestigio Oro 2021 en Olivinus (Mendoza, Argentina).
 

Un blend suave de arbequina, coratina y frantoio que lo tiene todo. Reúne el sabor perfecto para complementar cualquier plato, a partir de su color dorado con suaves notas verdes, y cierra con broche de oro al encontrarse disponible en distintas presentaciones: botellas de vidrio de 250 ml o 500 ml; cajas con bolsa cerrado al vacío (Bag in Box) con dispensador de 2 o 3 litros; y bidones de Pet de 3 y 5 litros. Además, la planta de Olivares cuenta con certificación libre de gluten por el Ministerio de Salud y aval de ACELU. De esta manera, Olivares de Rocha se convierte en el claro ejemplo de que el reconocimiento y el éxito sólo se logran cuando el trabajo es realizado con objetivos claros, haciendo foco en el consumidor y con continua innovación para lograr resultados óptimos.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.