No se achica: en plena pandemia, ZonaTecno sigue con planes de expansión

La pandemia no logró torcer los planes de expansión de ZonaTecno, tienda dedicada a la venta de productos tecnológicos que ya va por su sexta sucursal en Uruguay, con más de 50 funcionarios. 

ZonaTecno fue una de las pocas empresas del país que abrió nuevas sucursales en pandemia, acompañando a Lecueder en Shopping Plaza Italia, con una sucursal muy moderna de la cual estamos muy felices”, contó orgulloso Gonzalo Macedo, director de Zonatecno. “La proyección es seguir poniendo puntos de ventas en distintas zonas de Montevideo y en el interior, como lo venimos haciendo en los últimos años”, remarcó.

Previo a la pandemia, la empresa ya tenía proyectado una nueva sucursal por año. “Abrimos en Montevideo Shopping, en Las Piedras, en Colonia. Este año abrimos en Plaza Italia y el que viene seguiremos en la misma línea”, aseguró Macedo.
 


“El objetivo es acercar lo que hacemos a la gente y no que sea al revés. Detectamos determinadas zonas en donde no tenemos presencia, pero sí público objetivo, y ahí tenemos que estar. Con esa visión es que tratamos de ir abriendo nuevos locales. Y fue en esa misma línea, que aún en pandemia, decidimos avanzar de todas formas”, explicó y agregó: “No estamos arrepentidos. Creemos que fue un buen movimiento y vamos a repetir el año que viene. Luego nos trazaremos la visión de dónde queremos estar a mediano plazo”, contó.
 


ZonaTecno registró durante el momento más crítico de la pandemia un aumento en sus ventas, ante la necesidad de las personas de equiparse con computadoras -tanto de escritorio como notebooks-, tabletas, impresoras y sus elementos complementarios, para las clases virtuales y el home office. Luego, el consumo se normalizó en los niveles anteriores.
 

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.