Mucho palo… cada vez más empresas utilizan tamboriles en actividades de “team building”

La escuela de candombe Tamborilearte, además de ayudar a despuntar el vicio a quienes se sienten atraídos por las lonjas, es proveedora de talleres para empresas, que pretenden, por esta vía, motivar a sus líderes. Los talleres incorporan el sonido del tambor a la vida de las personas, nos dice Fernando “Chupete” Gómez, director de Tamborilearte. “Exigen liderazgo, brindan motivación, desarrollo personal y fomentan el trabajo en equipo” agrega. Cada participante dispone de un tambor pudiendo jugar en su espacio e interactuar con el grupo. Han llegado a armar talleres de hasta 200 tambores, nos dice.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En 1999 Tamborilearte se convierte en la primera Escuela de Candombe de Uruguay transformándose rápidamente en un referente. Actualmente, además de enseñar la esencia del candombe, ofrece servicios y talleres para empresas, show para eventos y fiestas, y se dedica a la fabricación y venta de tambores. Los precios de los tambores varían de acuerdo a los elementos utilizados en su construcción, pero para tener una “cuerda” propia (integrada por chico, repique y piano) hay que pensar entre $ 12 mil y $ 18 mil, peso más peso menos.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.