Montevideo tiene el segundo metro cuadrado más caro de la región (está cerca de los US$ 3.000 y subió 1,6% en relación a marzo de este año)

Montevideo está en el podio de las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región, después de Santiago de Chile. En tercer y cuarto lugar, se ubican Buenos Aires y Ciudad de México, según el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (Rial) difundido días atrás.
 

El costo de un metro cuadrado de un departamento en la capital uruguaya está cerca de los US$ 3.000 (US$ 2.923), mientras que la capital chilena ostenta el valor más alto de la región con un metro cuadrado en US$ 3.441.

En el otro extremo, las ciudades con el metro cuadrado más barato de la región son Quito (US$ 1.225), Bogotá (US$ 1.239), Córdoba (US$ 1.311) y Rosario (US$ 1.544).
 


El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (Rial) reporta el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de nueve países de América Latina. El cómputo se hace a partir del precio pedido en sitios de avisos clasificados de inmuebles, mayormente pertenecientes a Navent (Zonaprop).

Estos no son precios de transacción, sino precios pedidos por el vendedor según surgen de los avisos clasificados en sitios web, de propiedades en barrios que típicamente habitan jóvenes profesionales. 
 


Respecto del relevamiento anterior, en marzo de 2021, el costo del metro cuadrado en Montevideo tuvo una variación de 1,6%. ¿Qué ocurrió? En Montevideo el programa Vivienda Promovida busca captar la inversión privada a través de la condonación de impuestos por 10 años a constructores, desarrolladores y propietarios, lo que genera mayor demanda de viviendas y, por lo tanto, precios más elevados.

El Rial es realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina, en conjunto con el portal Zonaprop.
 

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.