Mirtrans pone a la mujer al volante repartiendo cerveza y hace historia en UY

(Por Mariana Peralta) Por primera vez en la historia de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y del sindicato de la bebida. Desde hace un mes, la empresa Mirtrans Uruguay hace historia en nuestro país con la presencia de una mujer camionera que reparte cerveza en Montevideo. Trabaja 6 horas, se maneja en un radio de 60km y cuenta con 2 compañeros más que ayudan en las tareas de descarga.


“Nosotros empezamos hace dos años con la lucha por la equidad de género” contó la vicepresidenta de Mirtrans Uruguay, Virginia Staricco a InfoNegocios.


El trabajo de incorporar mujeres a tareas que históricamente se “reservaban” solo para hombres se hizo por la empresa mirando desde el lado no solo de la igualdad sino de empoderar a la mujer. Desde la empresa estiman que al empoderarlas, salen de circunstancias complejas como por ejemplo, situaciones de violencia de género u hogares conflictivos.


“Ya estamos trabajando en la empresa con mujeres que sufrieron violencia de género y que hoy tienen una vida totalmente diferente” contó la vicepresidenta de Mirtrans quien en estos años ha trabajado incesantemente para abrir puertas a aquellas jefas de hogar que quieren salir adelante y sus circunstancias socio-econòmicas son adversas.


“En Mirtrans tenemos 70 mujeres trabajando, en choferes y mujeres que manejan autoelevadores. Es un número pequeño pero estamos haciendo con las empresas que ese número se incremente” relató.


“Tenemos una mujer que maneja el camión en Unilever, dos mujeres que manejan autoelevadores dentro de Mirtrans, el resto de las mujeres hacen tareas de administración o empaque secundarios. Hace un mes logramos por primera vez en la historia de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y del sindicato de la bebida que una mujer maneje un camión que reparte cerveza”.


Según contó la entrevistada, la incorporación de una mujer camionera repartiendo cerveza mejoró no solamente el ámbito a nivel interno con los compañeros sino el trato hacia el cliente. “Veníamos con indicadores malos en cuanto al trato de chofer con el cliente final (el comercio) y ella mejoró muchísimo los números” contó y aseguró que se sigue trabajando para seguir subiendo a más mujeres al frente del volante. 


“Trato de basarme en mi experiencia personal, a mí como mujer en un rubro de hombres me costó muchísimo  ser respetada y valorada en este rubro”, reveló Staricco.

En ese sentido y basándose en su experiencia personal, la ejecutiva ha generado contactos con multinacionales para seguir abriendo lugares de trabajo a las mujeres en aquellas áreas donde a veces se reservan como tareas para “hombres”.


”Si ellas quieren el puesto y quieren desempeñarse tienen todo el potencial para poderlo hacer. Es una lucha personal , que por suerte al tener una empresa con 700 empleados y acceso a todas multinacionales me permite poderlo hacer más  efectivo y desarrollar. Esa lucha me ha permitido evolucionar y crecer internamente”, reflexionó.


Además de  la mujer que reparte cervezas hay otra que maneja un camión de Unilever. “Lo hace en un semirremolque de 15 mts en Montevideo. Estamos por subir mujeres al transporte internacional, ya hicimos el llamado a selección y queremos incorporar más mujeres a la distribución en Montevideo de otras multinacionales”, adelantó Staricco.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.