Mirada ensaya con el Plan Cardales y se prepara para la TV digital

Mirada, una compañía resultante de la unión de la inglesa YooMedia y la española Fresh IT, abrochó un contrato con el gobierno uruguayo para desarrollar servicios interactivos para televisión que se implementarán en el Plan Cardales. El contrato es el primero que logra esta firma en América Latina, luego de la apertura de sus oficinas en Uruguay, desde donde atiende a toda la región. Lo primero que ofrecerán será información interactiva, incluyendo acceso a información del Ministerio de Salud Pública, médicos y farmacias locales, actualización del clima y servicios de e-learning. Durante la primera fase (piloto) se entregarán servicios interactivos a 7.000 hogares. La última parte del proyecto comenzará en diciembre y la idea es alcanzar un millón de hogares en cinco años. Una de las bases del Cardales es asegurar que 400 mil hogares de bajos recursos tengan acceso a telefonía, Internet y TV paga. Representantes de la empresa dijeron que esperan generar ingresos por US$ 500.000 en lo que resta del año. También señalaron que la nueva oficina en Uruguay está haciendo grandes avances en la captación de negocios en América del Sur.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.