Michef llegó a Punta (ya tenés quien te cocine de vacas)

(Por Ernesto Andrade) La plataforma que ofrece profesionales del arte culinario a domicilio ya llegó a Punta del Este y luego de la tormenta generada por la pandemia continúa creciendo habiendo superado los 700 servicios a domicilio con clientes que superan las 20 contrataciones. 

Daniel Sisto es uno de los fundadores de Michef, la plataforma que le permite a cualquier interesado tener un chef profesional en su hogar cocinando su plato preferido cuando lo prefiera. 

La plataforma que finalizó como un proyecto exitoso validado por la ANII, se encuentra en la búsqueda de un capital semilla y/o un inversor. Según el emprendedor, la pandemia generó altos y bajos en la demanda del servicio en la medida de que aumentaban o disminuían los casos, sin embargo se generaron protocolos utilizados en países como España e italia para poder ofrecer un servicio eficiente y cuidando a los clientes y que hoy les permite llegar a Punta del Este.
 


Según Sisto, durante el mes de noviembre ha habido un pico de consultas para contratar chef durante el mes de diciembre, al tiempo que la empresa superó las 700 contrataciones de servicios a domicilio teniendo entre sus clientes, algunos que superan las 20 ocasiones. 

En total Michef cuenta con 15 chef, los cuales no se encuentran todos activos dado que algunos viajan y vuelven a tierra orientales y se posicionan nuevamente como disponibles para brindar servicios.
 


El empresario señaló que “tenemos un estricto proceso de selección en el cual se pondera sobre todo la experiencia, en cuanto a los precios, se compite directamente con un restaurante de alta gama. Varía mucho  en la cantidad de comensales, la propuesta y las necesidades del chef”. 

La incursión en el área del vino, ha sido capitalizada de forma eficiente, en la medida que “integramos 14 bodegas, con todas generamos muy buena sinergia entre ellas: Familia Deicas, José Ignacio, Altos de la Ballena, Cerro del Toro, Mosquita Muerta (de Argentina), Grupo Devini (de Italia) y brindamos el servicio de asesoramiento en cuanto al maridaje según la opción de menú que el cliente elija”. 

El modelo de negocios implica que en función del servicio contratado, Michef recibe un porcentaje. Para el  2022 ya se gestionan nuevos proyectos “que aún no te puedo compartir pero son ideas innovadoras”.  Respecto a las zonas de Montevideo en donde se contrata más el servicio, “vienen muy parejos figurando entre ellos, Carrasco, Malvín, Pocitos, Prado, Ciudad vieja. El boca a boca ha sido fundamental, con un cliente que alcanzó el servicio contratado número 22”. 
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.