¿Mejorará la asistencia a los estadios en 2014? (los buenos resultados movilizan a la gente)

Este año será futbolero, de eso no hay dudas. Arrancó con participaciones en la copa Bridgestone Libertadores mientras se prepara el plato fuerte de un nuevo Mundial al que va la Celeste. Y en casa, los números de asistencia a los estadios, parecen haber repuntado en la temporada 2012-2013. Históricamente el dato viene “atado” a los buenos resultados. Por ejemplo, los años en que hubo buena participación de los equipos en…(seguí, hacé clic en el título)

… la Libertadores, la afluencia total a las canchas fue notoriamente mayor. El año de más público promedio por partido fue 1975/1976, cuando asistieron 9.118 hinchas en promedio a cada uno de los 153 cotejos de esa temporada (entre torneo Uruguayo, Liguilla y Libertadores). El año de peor asistencia fue el 2004/2005, cuando los equipos llevaban a la cancha poco más de 1.500 espectadores en promedio, en 313 partidos, según los datos que maneja el Observatorio de la IM basado en registro de venta de entradas de la AUF. En los últimos años, se nota un leve repunte de las boleterías desde los magros números de la temporada 2006/2007, y un pequeño traspié en 2011/2012.

En el caso de basketball, los datos que maneja el INE en la reciente publicación de su Anuario Estadístico 2013, indican también un repunte del 8% en la asistencia de parciales a los partidos, pasando de 183 mil a 199 mil entre 2010 y 2012 (último dato disponible), para los encuentros de la Liga Uruguaya, el Metropolitano y la tercera de Ascenso. La Liga representa el 74% del total. El año de mayor asistencia al basket fue el 2006 con 216 mil espectadores. El de menor convocatoria: el 1994 con poco más de 47 mil.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.