Más iniciativas para parar la olla (página web mapea las ollas en todo el país)

Tres amigos desarrolladores y profesionales de la informática diseñaron, en menos de una semana, el sitio ollaspopulares.com, una plataforma que permite encontrar rápidamente las ollas más próximas a la ubicación de quien las esté buscando, publicar ollas nuevas y contactar a quienes están detrás de cada iniciativa para recibir donaciones o ayuda.

En apenas cinco días, motivados por dar una mano, Fabián Delgado, Martín Pérez y Fabricio Álvarez, tres amigos con gustos e intereses comunes y vinculados al área de la informática, pensaron en cómo podrían volcar su conocimiento para diseñar y ofrecer una herramienta ágil y de rápido acceso para toda la población, pero fundamentalmente para aquellos que más lo necesitan y vienen sufriendo los embates del coronavirus.

Fue así que, al darse cuenta de la enorme dificultad que era dar a conocer dónde se ubicaban las ollas populares, cuáles eras sus horarios y qué necesidades específicas tenía cada una, encontraron el mapa diseñado por #ParandoLaOlla –un Google Maps con la ubicación de las ollas en todo Uruguay– y decidieron potenciarlo, creando el sitio ollaspopulares.com, en el que no solo se facilita la búsqueda geográfica de las ollas cercanas, sino que también permite publicar una olla para que luego sea encontrada y, finalmente, abre un canal de contacto para dudas, sugerencias y, básicamente, contactar a los responsables de las ollas para saber qué necesidades tienen.

En estos tiempos en los que la olla popular se ha convertido en una potente e inigualable expresión de solidaridad de todos los uruguayos, quienes en cada rincón del país, en una plaza, un club o desde las ventanas de un hogar que da a la calle han puesto de lo suyo para dar a los demás, esta herramienta se transforma en clic vital para muchas personas.