Macanuda Wines lanza vinos al ritmo de Flash (llegó el primer vino con capa de UY)

Luego de 14 años de trabajar en distintas bodegas del país, Silvina Rosas Labandera decidió iniciar un camino independiente y creó Macanuda Wines, desde donde diseña vinos con un mensaje de identidad uruguaya intransferible. Así surgió primero Gracias Negrito -palabras que al jugador Edinson Cavani le valieron tres fechas de suspensión en la liga inglesa por insultante-, luego Contrafarsa -por la murga- y ahora se viene Mija, en homenaje a todas las mujeres. Pero antes, la emprendedora creó un vino con capa, “para mis hijos es un vino superhéroe -dijo Rosas Labandera- y es así, porque llegó para acompañar a que vuele la imaginación”.

En noviembre de 2020, Silvina Rosas Labandera decidió, luego de 14 años de experiencia como responsable de ventas, marketing y turismo de varias bodegas nacionales -como H. Stagnari y Giménez Méndez-, iniciar su propio camino en el mundo de los vinos, un mundo que según la emprendedora es más que un trabajo, “es una pasión, porque descubrir bodegas, historias, familias y vinos es un camino de ida”.

Así nace, en diciembre de 2020, Macanuda Wines, un proyecto que inmediatamente tuvo gran visibilidad, ya que Rosas Labandera diseñó -en enero de 2021- su primer vino: Gracias Negrito. “Cuando vi lo que le había pasado a Cavani por saludar a un amigo suyo en las redes con las palabras gracias negrito no lo dudé. Hice un fotomontaje con la etiqueta y salió. Enseguida me lo empezaron a pedir”, dijo la emprendedora a InfoNegocios, agregando que este primer vino define claramente la idea de Macanuda Wines, “que es reivindicar la identidad nacional y demostrar que simples palabras nuestras, simples costumbres, construyen nuestra idiosincrasia, nuestra pertenencia y orgullo de ser uruguayos”.

El éxito de Gracias Negrito fue tan rápido que luego de su primera etiqueta -de color celeste como la camiseta de la selección de fútbol- salieron dos más -una de color blanco y otra roja, también en alusión a la indumentaria alternativa de Uruguay-, generando no solo una gran repercusión a nivel internacional, sino logrando un hecho bien anecdótico e incluso raro: tres bodegas se unieron para una línea de vinos.

Gracias Negrito se desarrolla junto a las bodegas nacionales Finca Giacobbe, Bracco Bosca y Bodega Fripp”, sostuvo la creadora de Macanuda Wines, agregando que “cada bodega aportó su mejor cepa para conformar lo que se transformó en una marca referente del Uruguay”.

Desde su creación y salida a la calle, Gracias Negrito lleva comercializados entre las tres etiquetas más de 2.500 botellas, cuyo precio al público es de $ 420. “Generar marca y generar consumo con consciencia me encanta, porque es generar identidad”, señaló Rosas Labandera, recordando que su proyecto se llama “macanuda” justamente por un sentimiento de identidad, “dado que mi abuelo, que fue como mi papá y un referente en mi vida, utilizaba mucho esa palabra”.

Ahora, lo que próximamente se viene en Macanuda Wines es otro proyecto de mucha identidad y una palabra también muy repetida entre los uruguayos: Mija.

“La idea de Mija, cuya etiqueta todavía estoy bocetando, es celebrar a la mujer uruguaya, tanto a esa niña pequeña que puede estar en la i como a esa madre embarazada que está en la jota”, sostuvo Rosas Labandera, agregando que “en principio la línea Mija tendrá tres etiquetas, una de blanc de blanc, una de rosado y una de tinto”.

Los vinos para esta nueva propuesta de Macanuda Wines surgirán, seguramente, de alguna de las seis bodegas con las que Rosas Labandera actualmente lleva adelante sus creaciones: H. Stagnari, Finca Giacobbe, Bresesti, Bracco Bosca, Pizzorno y Bodega Fripp.                 

Pero no todo en Macanuda Wines es cultura uruguaya de pura cepa, también hay lugar para la cultura pop, como la de los superhéroes, que ahora tienen un aliado más para dar batalla a la difícil situación y tener el poder de dar un mensaje de aliento o cariño. Se trata concretamente de un vino con capa.

“Sí, diseñé un vino con capa que para mis hijos es un vino superhéroe -dijo Rosas Labandera- y es así, porque llegó para acompañar a que vuele la imaginación, para que cada uno escriba, dibuje o pinte lo que quiera transmitir en la etiqueta que es totalmente blanca”.

Según Rosas Labandera la capa es, en realidad, “una bolsa de tela que contiene colores y dos etiquetas que no están pegadas, porque es más sencillo de dibujar o escribir y porque si lo que querés es recortar y hacer figuras también tenés la posibilidad”.

“Para mí -remarcó la emprendedora-, con este vino dejamos un poco lo tecnológico de lado y volvemos al lápiz, a conectar con lo que hacíamos antes de puño y letra. Yo me imagino a nietos dibujando la etiqueta para sus abuelos o a parejas celebrando una fecha especial, amigos enviándose distintos mensajes, no sé, hay mil opciones”.

El “vino con capa” es un blend de cuatro variedades: Tannat, Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot, elaborado por Finca Giacobbe de una reserva 2018.

De edición limitada, a $ 540, este superhéroe macanudo puede adquirirse en Cassis Arte Gourmet o bien de modo directo en Macanuda Wines, que con esta idea crea la primera “súper botella” del país.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos