Los “Uber financieros” pelean por su lugar: crean su propia cámara en UY

(Por Pía Mesa) La Fintech (Financial Technology) ya está establecida en el país, tal es así que referentes del sector de las tecnologías financieras crearán su propia cámara para que los agrupe. Asimismo, el próximo 7 y 8 de junio se realizará el primer foro Fintech que tendrá presencia nacional e internacional.

La fintech (o Uber financieros como también se les llama) ha tenido un desarrollo muy importante a nivel mundial, sobre todo en lo que se refiere a préstamos entre personas (peer to peer). Uruguay no ha sido ajeno a estas modalidades y, a partir de la ley de inclusión financiera esta tendencia se acentuó aún más de la mano de las startups como Tutasa, Paganza y Presta. Consiste en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación para utilizar los servicios financieros de forma menos costosa y más eficiente.

Sebastián Olivera, CEO en Hipotecalo, contó a InfoNegocios que el foro está siendo organizado como una iniciativa privada. Sus cofundadores son: Ignacio González (socio en Vanellus) y Federico Morixe (FIMIX / Presidente de la Cámara Uruguay Australia). “Lo fuimos desarrollando como algo privado y viene gustando mucho a nivel de Estado y a nivel exterior, estoy en contacto con gente de los foros de París y Tel aviv”, comentó Olivera. Habrá speakers nacionales e internacionales, los confirmados hasta el momento son Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta y Nicolás Erdody (un uruguayo residente en Nueva Zelanda).

El foro es un emprendimiento de Vanellus, FIMIX y que ha sido apoyado desde el inicio por el CIE de la ORT. “Todos los que participamos de la organización, lo hacemos de forma pro bono y lo que excede de los costos será donado en parte a la fundación corazoncitos”, explicó Olivera. Agregó además que, la otra parte del dinero la quieren destinar a un fondo en el BID o Uruguay XXI para contribuir al sistema de educación financiera.

En cuanto a la creación de una cámara que agrupe únicamente a los “fintechers”, Olivera explicó que la idea surgió del contacto con la gente del mundo tech y del ecosistema uruguayo. “Venían a decirnos lo bueno que sería su hubiera una agrupación propiamente de fintech, si bien está Cuti y el PTI, querían una propia”, explicó Olivera.

El propósito de la cámara es contribuir con la educación financiera, “colaborar con el Banco Central o con otros programas, brindar educación en cuanto al funcionamiento de tecnologías financieras y aplicaciones como las billeteras electrónicas”, señaló Olivera. Sin embargo, la cámara no se encargará –a priori- de financiar proyectos, “buscamos ser un interlocutor válido con agentes del gobierno, con sectores asociados al fintech y también buscamos potenciar a Uruguay como marca país, como proveedor de servicios”, concluyó el CEO.

El directorio de la Cámara Fintech (que está en plena formación), está conformada por: Marcelo Lanfranconi, Paganza, Ximena Alemán y Rodrigo Taumián de Abaco, Florencia Clavijo de Sinergia, Federico Comesaña, Fernando Dimitroff, Ignacio González (ambos de FIMIX),Federico Morixe y Sebastián Olivera (Vanellus y Hipotecalo), A su vez integran la Cámara Ibeoramericana de FinTech, y están en contacto con FinTech de Nueva Zelanda, Brasil, Colombia, Protugal, Israel, USA, España y otros.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.