Los Latinoamericanos consideran que las RS favorecen vínculos con la familia y amigos

Mientras esperamos el informe del Perfil del Internauta que realiza el Grupo Radar, nos topamos con un informe de OH!Panel sobre las redes sociales en Latinoamérica. Argentina y Uruguay se destacan como los países más críticos frente al uso de las redes sociales. En nuestro país la red más usada es Facebook, hasta el 2013 registraba unos 1.500.000 usuarios. Los uruguayos que participaron del estudio cuantitativo sostienen que las redes potenciaron la frecuencia en la comunicación y el 84,3% revisa más de una vez por día sus cuentas.
Del total de entrevistados se concluyó que en América Latina las principales redes son Facebook (97,1%), Youtube (65,8%) y en tercer lugar Twitter (56%).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Los principales impactos que tienen las redes sobre sus usuarios son: la frecuencia en las comunicaciones, los lazos con personas que se van a vivir lejos, la forma en que se comunican y la cantidad de información que se comparte. En cuanto al ámbito laboral solo 4 de cada 10 afirmaron que las redes facilitan las posibilidades laborales. Las redes sociales han mejorado las relaciones con amigos y familiares. Este cambio está relacionado a la posibilidad que ofrecen las redes de mantener una comunicación más frecuente.
Si bien Facebook es la red predilecta para los Sudamericanos hay varias noticias que afirman que a partir del 2015 la cantidad de usuarios va a bajar considerablemente. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.