Los ingresos por videojuegos crecerán 14% en la región este año ¿Uruguay se sube a esta ola?

En el plano mundial los ingresos por venta de videojuegos llegarán a 81.5000 millones de dólares, un 8% más que en 2013 según eMarketer. En Latinoamérica se espera llegar este año a los 3.300 millones de dólares en ventas (un 4% del share mundial) y 185 millones de jugadores. Asia Pacífico será la región con más crecimiento este año, con un 15%; y Latinoamérica será la segunda con un 14%. ¿Y cómo… (seguí, hacé clic en el título)

... repercute todo esto en Uruguay?
Consultamos a Federico Vaz, fundador de la uruguaya Bonsai Game Studio, y opina que los cambios en la industria afectarán a Uruguay pero nuestros volúmenes en cuanto al consumo no son significativos. De todos modos Federico hace una salvedad: “Es probable que sí aumente la producción de videojuegos móviles en nuestro país porque existen capacidades locales que lo hacen posible, además de la inercia que generan los casos de éxito de las apps Kingdom Rush, BulletBoy, entre otros”. En lo relacionado a los videojuegos para consola el panorama no es tan alentador: “Estos requieren de otra infraestructura y de partnership con los productores de las consolas, cosa que no sucede con las aplicaciones móviles”, agregó.
En lo que respecta a los medios de pago para adquirir videojuegos, mundialmente las tarjetas de crédito son las más populares y se utilizan en el 90 por ciento de los casos. Pero hacia adentro de cada mercado, se registran variaciones. Y al respecto Federico expresó: “Es probable que la ley de inclusión financiera contribuya a que más personas puedan hacer pagos online y a través de sus móviles, lo que supone una facilidad para comprar aplicaciones móviles en general y videojuegos en particular” Además explicó que todavía existen algunas limitantes para los productores locales, por ejemplo, mientras que Google sí paga a direcciones en Uruguay por publicidad (AdWords, AdSense, Google Ads) no lo hace por transacciones in-app, es decir que si se desea monetizar una app a través de la venta en la propia aplicación, se debe recurrir a un intermediario con su correspondiente margen.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.