Llegó a Uruguay la tecnología que analiza pisadas y soluciona problemas

(Por Santiago Magni) Sensor Medica, marca especializada en análisis del pie personalizado y plantillas 100% customizadas en menos de 15 minutos, arribó a nuestro país de la mano de la empresa BioHealth Group.

Los avances tecnológicos no dejan de sorprender. Ahora es posible estudiar la dinámica de la pisada de una persona, ya sea caminando, corriendo, para medir los puntos de mayor presión, el tiempo y la mecánica del andar para realizar una plantilla personalizada. “El estudio y la confección de la plantilla cuestan $ 3.900 para adultos y $ 2.970 para niños”, contó a InfoNegocios Gustavo Graña, director de BioHealth Group.

La empresa ofrece la posibilidad de mejorar la salud del pie y lograr un mayor bienestar en general, de la mano de la marca Sensor Medica, que Graña la define como “la empresa líder mundial en estudios biomecánicos y scanner 2D y 3D, entre otros equipamientos tecnológicos”.

“Se utiliza equipamiento de alta tecnología, dotados de un scanner. El objetivo es que las personas puedan acceder a un diagnóstico instantáneo de su pisada, pueden pagar por separado el estudio y la confección de la plantilla o el servicio integral. Esto les llevará a saber si poseen algún defecto en su pisada, que puede ser el causante de la mala postura y los dolores corporales”, concluyó.

La empresa busca dar un servicio a medida para las personas que necesiten mejorar su postura y pasos, también para atletas amateurs y de alto rendimiento que requieren proteger sus articulaciones en las situaciones más extremas de competencia. Un nicho se encuentra en personas con problema de diabetes.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.