Llega el primer Mercado Gastronómico fijo a Ciudad de la Costa (en enero abre Columbia Market)

(Por Santiago Magni) Con un mix equilibrado de más de 15 propuestas gastronómicas, chefs y productores locales, en enero llega Columbia Market a Ciudad de la Costa. El espacio demandó una inversión de US$ 280.000 y estará ubicado sobre Avenida Giannattasio y contará con un mínimo de 250 m2 con posibilidad a expandirse a futuro.

Hamburguesas gourmet, pizzas, helados artesanales, sushi, frutos del mar y cerveza artesanal. Todo lo que se puede disfrutar en distintos mercados gastronómicos de la capital no es habitual en Canelones u otros departamentos del interior.

Columbia Market nace como una necesidad para los habitantes de Canelones, que ahora tendrán un espacio fijo para disfrutar de comida gourmet y de distintos servicios que no son habituales en ese departamento.

Denise Uturbey, que junto a su socio Martín Álvarez abrirán Columbia Market en enero de 2019, habló con InfoNegocios y contó los detalles de este nuevo mercado gastronómico, donde invertirán alrededor de US$ 280.000.

“Creemos que el público de Ciudad de la Costa necesita un espacio de estas características tanto para los jóvenes, como para disfrutar en familia”, explicó Uturbey.

“El lugar va a tener mesas comunes, zona WIFI, rincón infantil, área para cargar computadoras y celulares, shows y más”, agregó.

Existirán espacios abiertos y patio exterior al mejor estilo “Beer Garden”, además el mercado promete una agenda activa de eventos musicales, culturales y talleres académicos, denominados workshops.

“Apostamos a generar un lugar donde los habitantes en Ciudad de la Costa tengan tanto una reunión de negocios durante el día, como una salida con amigos y disfrute en la noche”, comentó Uturbey.

El concepto busca elevar el perfil de la ciudad como un centro de innovadoras experiencias gastronómicas, un patio cervecero y un lugar de encuentro.

Por otra parte existirán servicios de delivery para que se puedan deleitar de estas nuevas propuestas desde sus casas.

“Conocemos el público en Ciudad de la Costa y cuáles son sus necesidades, por este motivo pretendemos dar un giro innovador en la zona”, concluyó Ururbey.

Columbia Market llevará a cabo un evento de presentación que será los días 17 y 18 de noviembre desde las 11 hs en Rambla y Becu, Lagomar.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.