Late… nola… Uruguay entre los coleccionistas más fanáticos (Panini espera ingresos por millones)

(Por Mathías Buela) Desde México 70 Panini posee los derechos para comercializar el álbum oficial del Mundial de FIFA; en los años que no hay campeonato internacional de fútbol la empresa ofrece colecciones para distintos públicos, aunque la diferencia en el volumen de venta es inmenso.

Sin importar a quién le guste (o no) el fútbol, todos sabemos que el año del mundial es distinto: se respira fútbol en todos lados y a medida que se acerca la fecha de inicio - este año nos hacen esperar un poco más- la expectativa es aún mayor. Y un condimento que desde hace más de 50 años (13 mundiales) se convirtió en clásico, es el álbum del mundial de Panini, la multinacional Italiana con sede en Módena.

InfoNegocios habló con Nicolás Lerner, representante comercial de Panini Uruguay, y aunque aún no tiene luz verde para dar detalles sobre el costo del álbum y los sobres, sí aseguró que estará en la calle para fines de agosto. 

“En Uruguay hay una larga tradición de coleccionismo y amor por el fútbol, lo que hace que se conjuguen dos pasiones” dice, como una posible explicación para el éxito del negocio en nuestro país. “En Uruguay sacamos un promedio de 10 o 12 colecciones por año, para todo tipo de públicos. Hace una semana sacamos una colección de la película Lightyear y otra de Jurassic World. También tenemos de Naruto y Animáles Fantásticos” pero deja claro que los principales títulos son los deportivos. “Cuando hablamos de una Copa América o un Mundial, hablamos de una venta de millones de sobres; cuando hablamos de una colección de otro tipo la venta es de miles o cientos de miles de sobres. Para el negocio de Panini son fundamentales los años de campeonato”.  De hecho, cuenta que un período comercial de Panini es de 4 años, justamente por los eventos deportivos. 

A su vez, aclara que la política de la empresa es que los álbumes se completen y, persiguiendo ese objetivo, ponen a disposición el servicio de completado de álbumes. Cuando a una persona le faltan 50 figuritas o tarjetas puede ir a un punto de venta para comprarlas por número. 

Con respecto a las innovaciones en un negocio que tiene tanto tiempo,  apunta a que buscan mejorar en cuanto a contenido y a tecnología. “Lanzamos colecciones híbridas, de figuritas y tarjetas, o sorprendemos a los coleccionistas con los detalles estéticos de las tarjetas. El álbum anterior de Jurassic World incluía una aplicación de realidad aumentada para escanear figuritas y te mostraba alguna escena de la película relacionada con esa figurita. Otras te mostraban el rugido de los dinosaurios”.

Tratándose de un producto masivo, la distribución es una pata fundamental del negocio. Nicolás explica que un partner fundamental en el proceso es Portezuelo, que desde hace años aporta “la mejor cadena logística del país. Para una colección de licencia, ellos llegan a unos 5.000 puntos de venta. Para un mundial llegan a un promedio de 15 y 20 mil y, a su vez, se desarrollan nuevos puntos de venta. por ejemplo con comerciantes de oportunidad”.

Al mismo tiempo, desde el mundial pasado comenzaron a implementar la venta a través de internet. Primero con Mercado Libre, luego anexaron Pedidos Ya y desde hace un año está operativa la tienda online de Panini Uruguay. “Hay determinado target que está muy acostumbrado al comercio electrónico y también a la velocidad para recibir. Para este mundial estos canales están mucho más aceitados para mejorar la experiencia del coleccionista”.

Panini Uruguay tiene uno de los índices de venta per cápita más altos del mundo. En 2014 tuvo el más alto y desde 2010 está siempre en el top 5 de los mercados de la compañía Italiana.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!