Las mini campers de Beway ahora ruedan en USA (la empresa concretó su primera exportación)

En diálogo con InfoNegocios, la directora de Beway dijo que si bien para la empresa “esto significa un gran mojón, también se trata de un hito a nivel país, ya que es la primera vez que se exportan vehículos recreativos del Uruguay”. Noelia Naida sostuvo que con este primer embarque de Beway a Estados Unidos la marca puede proyectar un crecimiento importante, dado que “la store a la que llegan nuestras mini campers vende unas 400 unidades al mes".

Dar el salto implica siempre un desafío. Más en el mundo de los negocios. Mucho más todavía entre los emprendedores. Esto último lo sabe bien Noelia Naida, directora de Beway, quien luego de concretar el pasado lunes el primer embarque a Estados Unidos de sus mini campers, sabe que ahora tiene por delante mucho trabajo, no solo por la proyección que esto implica para la marca, sino -y sobre todo- por la aceleración en la producción que esta primera exportación pone sobre la marcha.

“Desde que comenzamos con este proyecto, hace unos siete años, supimos que para dedicarnos exclusivamente a la fabricación de mini campers teníamos que pensar en el exterior, en comercializar Beway fuera de fronteras, sobre todo Estados Unidos, un mercado más que interesante porque nuestro producto, en definitiva, es nativo de allí”, sostuvo Naida a InfoNegocios.            

Ahora, luego de un largo proceso de trabajo que implicó -en plena pandemia- enviar a Estados Unidos una unidad de uno de los modelos mini camper, la directora de Beway terminó contactando con la empresa McClain´s, “cuya tienda ofrece a la venta, en Oklahoma y Texas, los mejores vehículos recreativos”.

“De hecho -agregó Naida-, la store a la que llegan nuestras mini campers vende unas 400 unidades al mes”.

La directora de Beway señaló que desde los comienzos de la marca a la fecha llevan vendidas poco más de 60 mini campers, tanto del modelo On Road como del Off Road.

“Con este dealer ya hicimos un contrato por 24 unidades Beway -dijo Naida-, seis de esas son las del embarque del lunes pasado, mientras que las otras las estaremos enviando próximamente. Para nosotros exportar 24 mini campers es todo un logro, porque es casi un tercio de todo lo que llevamos vendido desde el inicio. Ahora bien, para Beway esto significa un gran mojón, pero también se trata de un hito a nivel país, ya que es la primera vez que se exportan vehículos recreativos de Uruguay”.  

Un dato más que interesante es que, según Naida, los modelos de Beway que aquí se venden por US$ 8.900 “allá en Estados Unidos los comercializan por mucho más, ni siquiera es que los dupliquen, sino mucho más”.

En suma, si alguna vez soñaste en viajar en una pequeña pero cómoda casa rodante, práctica de remolcar con cualquier vehículo, Beway es lo que estás buscando. Si hasta los dealers de Oklahoma y Texas le echaron el ojo, no hay duda que las mini campers uruguayas tienen mucho para rodar.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.