Las compras online están imparables: sólo en diciembre se trajeron 35 mil paquetes

Desde que se aplica la reglamentación de la ley de importación de productos extranjeros al Uruguay, la compra a través de internet no solo no para sino que explota cuando hay eventos como el Black Friday. Según Fernando y Federico Terra, directores de Urubox, en diciembre pasado se superaron las 35 mil encomiendas. Si suponemos que cada paquete pesa 1 kilo y se paga un promedio de US$ 18 por kilo… (seguí, hacé clic en el título)

... estamos hablando de un negocio de más de US$ 600 mil mensuales. Urubox es una de las opciones que existen en el mercado para traer mercadería al amparo de la ley, principalmente de Estados Unidos. “El número de usuarios va en aumento exponencial” aseguran. El 75% de los pedidos corresponden a indumentaria, seguido por repuestos de autos, motos, bicis y electrónica. Fernando nos explica que hay que tener sumo cuidado en el costo de los articulos ya que el límite son U$S 200 CIF con el flete incluido y el peso de paquete tiene un costo de U$S 17, 80 por kilo que debe incluirse en los U$S 200. Urubox no cobra consolidación de paquetes y llega como un solo pedido, evitando así superar los 5 envíos que se permiten al año por persona. La demora es de 2 semanas máximo, si tu compra llega a Miami un lunes podes tener tu paquete en la oficina de Urubox en Montevideo el viernes. La compra es sencilla y se resuelve en cinco pasos: te registrás gratuitamente, elegís los productos, compras con tu tarjeta o la que ellos te prestan, pagás la factura en Abitab o depósito en Itaú y recibís tu mercadería en todo el país. Si no tenés tarjeta o te da todavía un poco de miedito subir tu “data” a internet te prestan una tarjeta para que puedas comprar. Eso sí, con una comisión de U$S 15 + IVA. 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.