Las compras online están imparables: sólo en diciembre se trajeron 35 mil paquetes

Desde que se aplica la reglamentación de la ley de importación de productos extranjeros al Uruguay, la compra a través de internet no solo no para sino que explota cuando hay eventos como el Black Friday. Según Fernando y Federico Terra, directores de Urubox, en diciembre pasado se superaron las 35 mil encomiendas. Si suponemos que cada paquete pesa 1 kilo y se paga un promedio de US$ 18 por kilo… (seguí, hacé clic en el título)

... estamos hablando de un negocio de más de US$ 600 mil mensuales. Urubox es una de las opciones que existen en el mercado para traer mercadería al amparo de la ley, principalmente de Estados Unidos. “El número de usuarios va en aumento exponencial” aseguran. El 75% de los pedidos corresponden a indumentaria, seguido por repuestos de autos, motos, bicis y electrónica. Fernando nos explica que hay que tener sumo cuidado en el costo de los articulos ya que el límite son U$S 200 CIF con el flete incluido y el peso de paquete tiene un costo de U$S 17, 80 por kilo que debe incluirse en los U$S 200. Urubox no cobra consolidación de paquetes y llega como un solo pedido, evitando así superar los 5 envíos que se permiten al año por persona. La demora es de 2 semanas máximo, si tu compra llega a Miami un lunes podes tener tu paquete en la oficina de Urubox en Montevideo el viernes. La compra es sencilla y se resuelve en cinco pasos: te registrás gratuitamente, elegís los productos, compras con tu tarjeta o la que ellos te prestan, pagás la factura en Abitab o depósito en Itaú y recibís tu mercadería en todo el país. Si no tenés tarjeta o te da todavía un poco de miedito subir tu “data” a internet te prestan una tarjeta para que puedas comprar. Eso sí, con una comisión de U$S 15 + IVA. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.