La zanahoria en la carrera del sector TI (beneficios adicionales para atraer y retener talentos)

Según el informe Contratación, Gestión de Talento y Beneficios para el Personal en Empresas de TI, realizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, el 78% de las empresas considera fundamental los beneficios adicionales, el 93% involucra a sus empleados en la planificación de beneficios y el 70% los promociona durante la selección de personal.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) publicó un informe titulado Contratación, Gestión de Talento y Beneficios para el Personal en Empresas de TI, que revela datos acerca de las prácticas que implementan las áreas de Recursos Humanos de algunas de las empresas del sector tecnológico en Uruguay.

El estudio incluyó a cerca de 30 empresas socias de Cuti de diversos tamaños y alcances geográficos: 4% tiene hasta 20 empleados, 37% se encuentra en el rango de 21 a 50 empleados, 26% tiene de 51 a 100 empleados, 30% cuenta con 101 a 500 colaboradores y un 4% tiene más de 500 empleados.

El 74% de las empresas tiene su casa matriz en Uruguay y el 56% tiene sedes en diferentes países.

El informe destaca la importancia de los beneficios adicionales en las empresas de tecnología, con el 78% de las empresas considerando estos beneficios como un factor determinante en la atracción y retención de talento. Además, el 93% de las empresas involucra a diversos actores, incluidos los empleados, en la planificación y administración de los beneficios, y el 85% lleva a cabo análisis periódicos de los beneficios proporcionados. El 82% de las organizaciones proporciona beneficios adicionales en situaciones inesperadas que afectan a su personal y el 70% promueve activamente estos beneficios durante los procesos de selección.

En cuanto a los beneficios monetarios, el 70% de las empresas facilita el reintegro de gastos relacionados con estudios o certificaciones y el 67% otorga bonos basados en el desempeño. El 44% ofrece reintegros relacionados con la salud o programas de bienestar, mientras que el 30% reembolsa gastos como servicios de Internet y teléfono para apoyar el trabajo desde casa.

Estos resultados subrayan la importancia de los beneficios monetarios como un componente fundamental de la estrategia de recursos humanos en las empresas. Además, demuestran la diversidad de beneficios relacionados con la compensación y el bienestar, lo que respalda un enfoque integral hacia el apoyo a los empleados. Los beneficios monetarios abarcan una variedad de áreas, desde el desarrollo profesional hasta el bienestar de los empleados y la adaptación a las nuevas formas de trabajo.

Salario inmaterial

Los beneficios no monetarios también son una práctica común: 93% de las empresas permite horarios flexibles, 82% implementa modalidades de trabajo híbrido o teletrabajo y, el mismo porcentaje, organiza actividades de team building para fortalecer la cohesión del equipo.

El informe revela que las empresas de TI destacan la importancia de adaptar sus políticas y prácticas a las necesidades individuales de sus colaboradores, promoviendo un entorno laboral inclusivo y motivador.

Por otro lado, Contratación, Gestión de Talento y Beneficios para el Personal en Empresas de TI, aborda beneficios focalizados, como por ejemplo un 74% de las empresas proporciona beneficios para fomentar la educación de sus empleados, como el otorgamiento de dinero para capacitaciones, flexibilidad en horarios y días extras por estudio, programas de becas y el pago de carreras y posgrados; el 41% implementa beneficios destinados a promover las tareas de cuidado llevadas a cabo por los empleados, incluyendo la extensión de la licencia maternal y paternal, la provisión de un monto por cuidado de niños y la flexibilidad en horarios.

Además de los mencionados en mayor medida, beneficios nombrados de forma más puntual como bonos por mudanza, reintegro de dinero por guardería, así como acceso a servicios de psicología y a programas diseñados para dejar de fumar contribuyen a que los beneficios adicionales estén orientados no solamente a aspectos laborales y educativos del personal, sino también a aspectos de la vida cotidiana de los colaboradores.

“Podemos observar que el informe destaca la importancia de los beneficios adicionales en la contratación y retención de talento en un mercado competitivo, siendo éstos una de las estrategias efectivas en este sentido. Claramente, estos resultados muestran una apertura por parte de las empresas, que sugiere un enfoque positivo hacia la gestión del talento en nuestro sector”, dijo Matías Boix, vicepresidente de Talento de Cuti.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.