La zanahoria en la carrera del sector TI (beneficios adicionales para atraer y retener talentos)

Según el informe Contratación, Gestión de Talento y Beneficios para el Personal en Empresas de TI, realizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, el 78% de las empresas considera fundamental los beneficios adicionales, el 93% involucra a sus empleados en la planificación de beneficios y el 70% los promociona durante la selección de personal.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) publicó un informe titulado Contratación, Gestión de Talento y Beneficios para el Personal en Empresas de TI, que revela datos acerca de las prácticas que implementan las áreas de Recursos Humanos de algunas de las empresas del sector tecnológico en Uruguay.

El estudio incluyó a cerca de 30 empresas socias de Cuti de diversos tamaños y alcances geográficos: 4% tiene hasta 20 empleados, 37% se encuentra en el rango de 21 a 50 empleados, 26% tiene de 51 a 100 empleados, 30% cuenta con 101 a 500 colaboradores y un 4% tiene más de 500 empleados.

El 74% de las empresas tiene su casa matriz en Uruguay y el 56% tiene sedes en diferentes países.

El informe destaca la importancia de los beneficios adicionales en las empresas de tecnología, con el 78% de las empresas considerando estos beneficios como un factor determinante en la atracción y retención de talento. Además, el 93% de las empresas involucra a diversos actores, incluidos los empleados, en la planificación y administración de los beneficios, y el 85% lleva a cabo análisis periódicos de los beneficios proporcionados. El 82% de las organizaciones proporciona beneficios adicionales en situaciones inesperadas que afectan a su personal y el 70% promueve activamente estos beneficios durante los procesos de selección.

En cuanto a los beneficios monetarios, el 70% de las empresas facilita el reintegro de gastos relacionados con estudios o certificaciones y el 67% otorga bonos basados en el desempeño. El 44% ofrece reintegros relacionados con la salud o programas de bienestar, mientras que el 30% reembolsa gastos como servicios de Internet y teléfono para apoyar el trabajo desde casa.

Estos resultados subrayan la importancia de los beneficios monetarios como un componente fundamental de la estrategia de recursos humanos en las empresas. Además, demuestran la diversidad de beneficios relacionados con la compensación y el bienestar, lo que respalda un enfoque integral hacia el apoyo a los empleados. Los beneficios monetarios abarcan una variedad de áreas, desde el desarrollo profesional hasta el bienestar de los empleados y la adaptación a las nuevas formas de trabajo.

Salario inmaterial

Los beneficios no monetarios también son una práctica común: 93% de las empresas permite horarios flexibles, 82% implementa modalidades de trabajo híbrido o teletrabajo y, el mismo porcentaje, organiza actividades de team building para fortalecer la cohesión del equipo.

El informe revela que las empresas de TI destacan la importancia de adaptar sus políticas y prácticas a las necesidades individuales de sus colaboradores, promoviendo un entorno laboral inclusivo y motivador.

Por otro lado, Contratación, Gestión de Talento y Beneficios para el Personal en Empresas de TI, aborda beneficios focalizados, como por ejemplo un 74% de las empresas proporciona beneficios para fomentar la educación de sus empleados, como el otorgamiento de dinero para capacitaciones, flexibilidad en horarios y días extras por estudio, programas de becas y el pago de carreras y posgrados; el 41% implementa beneficios destinados a promover las tareas de cuidado llevadas a cabo por los empleados, incluyendo la extensión de la licencia maternal y paternal, la provisión de un monto por cuidado de niños y la flexibilidad en horarios.

Además de los mencionados en mayor medida, beneficios nombrados de forma más puntual como bonos por mudanza, reintegro de dinero por guardería, así como acceso a servicios de psicología y a programas diseñados para dejar de fumar contribuyen a que los beneficios adicionales estén orientados no solamente a aspectos laborales y educativos del personal, sino también a aspectos de la vida cotidiana de los colaboradores.

“Podemos observar que el informe destaca la importancia de los beneficios adicionales en la contratación y retención de talento en un mercado competitivo, siendo éstos una de las estrategias efectivas en este sentido. Claramente, estos resultados muestran una apertura por parte de las empresas, que sugiere un enfoque positivo hacia la gestión del talento en nuestro sector”, dijo Matías Boix, vicepresidente de Talento de Cuti.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.