La sabiduría de aprender con palitos (Kumon sigue creciendo en UY)

El cierre de un nuevo ciclo lectivo ya está cerca y lo que se acerca con esto son los períodos de exámenes, para los que es bueno estar preparados con anticipación. En este marco, los centros de aprendizaje Kumon -metodología de origen japonés- son un buen punto de partida para desarrollar al máximo el potencial de cada alumno. ¿También son un buen negocio? Sí, porque ya abrieron cuatro franquicias y se esperan abrir cuatro más antes de 2025.

La metodología Kumon, que busca incentivar en niños y jóvenes la autonomía a la hora de estudiar, ya suma cuatro franquicias en Uruguay, alcanzando en todos los centros un total de 200 alumnos cuyas familias, mes a mes, invierten entre $ 3.000 a $ 3.500 con material didáctico incluido dependiendo la asignatura y la unidad.

Buscando fortalecer el potencial de aprendizaje de cada individuo y por medio de un proceso de aprendizaje planeado e individualizado, el alumno se siente confiado y capaz de enfrentar por sí mismo el desafío de la conquista del conocimiento. De eso se trata Kumon, una exitosa franquicia educativa presente en más de 50 países del mundo y con más de cuatro millones de alumnos, que tiene un programa de expansión en Montevideo.

De hecho, en Uruguay -séptimo país en Latinoamérica en recibir los centros Kumon- la franquicia proyecta abrir ocho centros hasta 2025, de los cuales cuatro ya están en operativos en los barrios Malvín, Parque Batlle, Prado y Belvedere.

¿Cuánto es la inversión para abrir una franquicia de Kumon en Uruguay? Según supo InfoNegocios, para ofrecer cursos extracurriculares de matemáticas, lenguaje e inglés para todas las edades, con contenidos que van desde la enseñanza infantil hasta la enseñanza superior, con clases dos veces en la semana -presencial o virtualmente-, se requiere de unos US$ 10.000, variando de acuerdo a la zona de apertura.

Según quienes están llevando adelante esta metodología en nuestro país, el desempeño académico de los niños está vinculado directamente con las habilidades cognitivas, que tienen que ver con los recursos necesarios para el aprendizaje como la atención, la memoria, el lenguaje y el pensamiento, por un lado.

Por otro lado, están las habilidades de contexto, como la organización del tiempo, del trabajo y las relaciones interpersonales. La intervención de un profesional externo al colegio no solamente es necesaria cuando una de estas habilidades requiere un refuerzo, sino también para estimular las fortalezas de los niños y volverlos más independientes y fuertes en áreas académicas claves para su formación.

Cabe recordar que este método nació hace más de 60 años en Japón y trabaja en tres áreas específicas: lengua materna (lectura), inglés y matemáticas, aunque su mayor diferencial está en que en Kumon cualquier niño o joven aprende a aprender.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.