La mutación de Office 2000: de papelería tradicional en los ‘50 a la era digital en 2012

La empresa fundada por Saúl Bartesaghi en Mercedes en 1958 fue acompasando el cambio en las necesidades de las empresas de la ciudad extendiéndose luego a localidades vecinas. El negocio matriz era la papelería, pero en los ’70 incorporó máquinas de oficina, de sumar y de escribir. Y en 1972 vendió la primera calculadora electrónica. Al promediar la década del 80 firma su primer acuerdo de exclusividad con IBM, trampolín para su ingreso al negocio de tecnología. “En 2004, empujados por las marcas que representábamos, abrimos un pequeño negocio en la ciudad de Salto, ya como Office 2000” recuerda Andrés Bartesaghi, director de la empresa junto con su hermano Fernando. Sin descuidar el litoral, en 2009 se instalan en Montevideo. Actualmente tienen tiendas en Mercedes, Fray Bentos, Salto, Paysandú, Colonia y Montevideo. Para el 2012, la gran apuesta es consolidar el negocio online.

Andrés confirma que el negocio de equipamiento de oficinas está “en franco crecimiento, acompañando lo que ha sido la trayectoria de la economía del Uruguay. Además, hay nuevos jugadores, las casas de electrodomésticos y grandes superficies en general. Esto representa creo, el principal desafío que enfrentamos hoy y será el de los años que vienen”. Hoy la empresa ofrece productos informáticos, electrónicos, equipamiento de oficina, sistemas de impresión, insumos, muebles de oficina, telefonía, papelería y juguetes. ¿Qué segmentos son los que más están creciendo? Le preguntamos. “Los tecnológicos” dice. “La gente consume informática en forma creciente. No solamente los jóvenes, también las personas de edad quieren incorporarse al mundo de la informática. En cuanto a las empresas, estos productos representan una necesidad, que les genera en forma directa e indirecta mayor rentabilidad, mejorando su información, e incrementando la productividad de su mano de obra” comenta. Sin perjuicio de ello, reconoce la persistencia de la empresa, que tiene unos 160 funcionarios, en dar un buen servicio de abastecimiento a sus clientes en lo que llama “papelería tradicional”, manteniendo la fidelidad con los orígenes.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.