La Molienda continúa su expansión y apuesta a la dieta keto (en Punta Carretas Shopping colonizó el local contiguo y empezó a cocinar)

En el nuevo anexo ahora La Molienda ofrece comidas “good bowl”, con la chef Lucía Soria, además de sus clásicas empanadas veganas y otras propuestas de alimentos sin gluten.

La empresa de alimentación saludable La Molienda, que cuenta con cuatro locales en Montevideo, uno en Canelones y otro en Punta del Este continúa sus planes de expansión en el país y está a la búsqueda de un local en Carrasco y otro en el Prado. Recientemente realizó una ampliación de su tienda en Punta Carretas Shopping y adquirió el local contiguo (ex María Pasión) para incorporar una cocina y un espacio para tomar café de especialidad, acompañando según contó una de sus dueñas Luciana Porcelli a InfoNegocios, “el espíritu del shopping” en esa área, que parece estar adquiriendo un carácter de tipo gastronómico con ofertas alternativas a las de su plaza de comidas.

En el nuevo anexo ahora La Molienda ofrece comidas “good bowl”, con la chef Lucía Soria, además de sus clásicas empanadas veganas y otras propuestas de alimentos sin gluten. “Ofrecemos todo vegetariano con un complemento de cereal o de hojas verdes, trigo sarraceno, arroz integral, mijo, proteínas como falafel, tofu, porotos”, contó Porcelli.

La Molienda tiene previsto profundizar con su sistema de venta a granel, que viene teniendo muy buen recibimiento y desarrollar todo lo relacionado con la dieta keto o cetógena, que restringe los carbohidratos y pone foco en las grasas naturales y es ideal para epilépticos, personas con autismo y problemas respiratorios. También tiene previsto ahondar en los llamados superalimentos como la kombucha, semillas y alimentos fermentados. “Lo que más se expande son los productos aptos para veganos, los quesos o fiambres veganos por ejemplo”, explicó Porcelli.

“La Molienda es una empresa familiar que comenzó en 2005 y hoy es regentada por las hermanas Gisella y Luciana Porcelli.

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.