La maldición de los K: por tercer año consecutivo baja la cantidad de cruceros que llegan a las costas uruguayas

(Por Pía Mesa) El próximo 4 de noviembre se inaugurará la temporada de cruceros 2016-2017 que se extiende hasta el 7 de abril. Por eso el 27 y 28 de octubre, Punta del Este será sede del Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial en el que se evaluará cómo generar un crecimiento de la actividad ya que, por tercer año consecutivo presentó una baja en la cantidad de cruceros que llegan al país.

Para esta temporada 2016-2017 se espera que lleguen 151 cruceros y aproximadamente 300.000 turistas. A las costas montevideanas llegarán 97 buques cruceros y en Punta del Este serán 54. Estas cifras implican que por tercer año consecutivo habrá una baja en la cantidad de cruceros que se sienten atraídos a atracar en las costas uruguayas.

InfoNegocios conversó con la Dirección de Turismo de Maldonado, quienes señalaron que el problema está en la alta tarifa que existe actualmente por utilizar el canal de entrada del puerto de Buenos Aires. Esto fue impuesto por el gobierno de Cristina Kirchner, la medida fue catalogada por las compañías como “exagerada”. Desde la Dirección de Turismo de Maldonado aseguran que, si bien a pesar del cambio de gobierno de Mauricio Macri la tarifa no ha cambiado, es algo en lo que ya están trabajando para mejorar.

En la temporada del 2013-2014 arribaron 237 cruceros a las costas uruguayas, 116 a Punta del Este y 121 a Montevideo. Sin embargo, ya para la temporada 2014-2015 el panorama cambió radicalmente y marcó el inicio de una mala racha para el turismo fluvial. Ese verano llegaron 172 cruceros, 64 en Punta del Este y 108 en Montevideo. La temporada de cruceros del verano pasado se mantuvo casi igual a la anterior, aunque registró una mínima caída, llegaron 109 cruceros a Montevideo y 61 a Punta del Este.

Esta temporada solo atracarán 151 cruceros en total, el año con menor concurrencia desde el 2013 (63,7% menos). Parece que la gestión de "los K" seguirá teniendo efectos negativos para las costas uruguayas…

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.