La ex embajada de UY en Argentina cedió su lugar a un proyecto educativo de US$20 M

(Por Pía Mesa) La ex embajada de Uruguay en Argentina -ubicada en Avenida Las Heras 1907, en el barrio Recoleta-, cedió su lugar a la institución de enseñanza de Ciencias de la Salud, Fundación Barceló, que creó su nueva sede en la que invirtió más de US$20.000.000.

Axel Barceló, vicerrector de la Fundación Barceló, dialogó con InfoNegocios y dijo que el predio donde funcionaba la embajada uruguaya era “ideal” por la cercanía con las otras sedes de la institución. “Los edificios que son destinados a la educación universitaria deben cumplir ciertos requisitos, tales como la amplitud de los espacios”, indicó Barceló. “Ese fue uno de los motivos por lo cual elegimos ese lugar, además está muy cerca de nuestras otras sedes y no es fácil encontrar en Recoleta predios disponibles”, señaló.

La inversión para la creación de la nueva sede educativa fue superior a US$20.000.000, entre la compra del edificio, el mobiliario y las obras de remodelación. El lugar consta de 6.800m2 distribuidos en dos subsuelos y 13 pisos, además, tendrá 14 aulas equipadas, salas de teleconferencias, un auditorio para más de 200 personas, biblioteca y oficinas. Según indicó el vicerrector, luego de dos años de obras, el edificio está prácticamente pronto y prevén que para junio de este año pueda estar 100% activo.

“Lo importante de este proyecto fue que conservamos la fachada de la embajada y las características patrimoniales que tenía el lugar”, indicó Barceló. El edificio, construído por el arquitecto Mario Paysse Reyes, tiene desde su creación murales artísticos y otras obras culturales en el interior que se mantienen intactas.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.