La estamos peleando (con ayuda de afuera): la inversión extranjera directa sigue en alza en UY

Según datos divulgados provenientes de la actualización anualmente presentada por CEPAL a través del informe La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, en la región la cifra de dicha inversión disminuyó promedialmente un 23% en el primer semestre de 2014, pero lo interesante es que en nuestro país registró un aumentó un 9%. De acuerdo al Informe realizado en base a recopilación de... (seguí, hacé clic en el título)

... información oficial de cada país (en el caso de Uruguay, desde el Banco Central), se muestra un contexto de caída de la IED, que obedece a una fuerte desaceleración y disminución del flujo de inversión, así como factores idiosincráticos, dos de los casos mas notorios son México, donde los factores son de carácter macroeconómicos así como importantes desinversiones, y Argentina, por ejemplo motivado por la nacionalización de Repsol” contó a InfoNegocios el Economista Andrés Lalanne, Consultor para CEPAL en Uruguay.

Según Lalanne en Uruguay “entre el 5% y 6% del pib en 2013 fue IED, y en lo que va de 2014 seguimos la tendencia de los países (Brasil por ejemplo) que no han tenido circunstancias desfavorables, mostrando un crecimiento que sigue una tendencia, desde hace un tiempo atrás, y que responde a dos grandes factores como son la construcción de la empresa procesadora de celulosa Montes del Plata, sumada a la inversión de las empresas que adquirieron los derechos para la prospección de hidrocarburos (búsqueda de petróleo)”.
Un aspecto interesante, es que en este 2014, la IED en el segmento de la construcción inmobiliaria en Montevideo y el este del país (Punta del Este principalmente) fue notoriamente menor, pero pese a eso el flujo global de dicha inversión es favorable.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.