La escuela de los negocios se pone cómoda: invirtió US$250.000 en la ampliación de sus instalaciones

(Por Pía Mesa) La escuela de negocios de la Universidad de Montevideo (IEEM), duplicó la cantidad de metros cuadrados y para ello invirtió US$250.000. El factor que llevó a realizar la ampliación fue el aumento de los estudiantes que participan de los programas ya que la escuela multiplicó por cuatro la cantidad de personas que asisten a la institución.

El decano del IEEM, Pablo Regent dijo a InfoNegocios que la escuela tenía la misma capacidad desde el año 2000, “cuadriplicamos nuestra actividad en cuanto a personas que asisten entonces estábamos un poco atrasados con ese espacio. Las obras de ampliación se enfocaron sobre todo en generar más espacios comunes y salas de reuniones y no tanto en agregar nuevas aulas”, explicó el decano. Entre los nuevos espacios, se crearon cuatro salas de reuniones para que los alumnos tengan un lugar de encuentro que puede ser utilizado hasta tarde. “El espacio hace a la convivencia y nosotros queríamos que la gente pudiera estar más cómoda y pueda usar la escuela como un lugar de encuentro e intercambio de ideas entre docentes, compañeros de aula y colegas”, indicó Regent.

Si bien la casa donde la escuela realizó la ampliación fue alquilada, en refacción y mobiliario  el proyecto requirió una inversión de US$250.000. Según contó el decano, gran parte de las obras se lograron debido al auspicio de diferentes empresas, muchas de ellas en manos de antiguos estudiantes. “La casa pasó a ser vendida, cada aula, cada sala principal tiene un sponsor diferente y con eso se financió la inversión”, indicó Regent. De esa forma, el IEEM dio la posibilidad a que empresas de distintos tamaños pudieran aportar diferentes cantidades de dinero. “Las empresas más grandes invirtieron dinero en espacios más importantes en cuanto a dimensión”, dijo el decano y además confesó que las empresas participaron movidos por su amor hacia la escuela. “Esto no fue hecho por intereses de bonificación tributaria, fue gente que valoró la imagen de la escuela y que quiso ayudar porque son antiguos alumnos que quieren mucho a la casa”, señaló.

Actualmente, al IEEM asisten unas 350 personas que forman parte de los programas regulares (programas de larga duración como el MBA), sumado a eso unas 1.000 personas más forman parte de los programas focalizados y otros seminarios que dicta la escuela. “Si hacemos la cuenta, los que vienen menos tiempo cumplen al menos 130 horas al año, es una frecuencia horaria importante y queríamos brindarles la comodidad necesaria”, concluyó Regent.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.