La consulta médica virtual ya es una realidad de la mano de Doctari (operarán también en Argentina y Chile)

(Por Pía Mesa) Hace poco más de una semana, comenzó a operar en Uruguay, Doctari, una plataforma digital que busca acercar al paciente con el médico mediante una consulta virtual. El objetivo es poder acercar la medicina a aquellos que por diversas razones no tienen acceso, y además, coordinar las consultas de forma más rápida y eficaz.

Julio Arocena, uno de los fundadores de Doctari, dijo a InfoNegocios que si bien la idea surgió hace ya un año y medio, recién hace poco más de una semana que están operativos en Uruguay. Asimismo, se estima que comiencen a operar en Argentina dentro de un mes, como también en Chile. “La idea surgió al ver las ineficiencias del sistema médico uruguayo, donde muchas veces te dan fecha para ver a un médico dos meses después y cuando vas te atienden en 15 minutos. Con Doctari, la idea es que lo resuelvas de forma rápida e igual de eficaz”, explicó Arocena.

Doctari es una plataforma digital que tiene como finalidad conectar al paciente con el médico, tanto de forma virtual como presencial –si el médico o el paciente lo desean o consideran necesario-. Si bien la responsabilidad de la consulta recae en el médico, desde Doctari procuran asegurarse de que los médicos tengan la formación adecuada y que estén habilitados para ejercer su profesión. En el caso de que se entienda que la consulta deba ser presencial, es el médico quien pondrá su consultorio a disposición.

La plataforma puede ser utilizada por cualquier persona de Uruguay, sin embargo, Doctari hace especial énfasis en el público que vive alejado de las grandes ciudades y que, debido a las grandes distancias, les resulta caro y difícil acceder a consultas médicas. “Hay gente de pueblos del interior que tienen que esperar horas por un ómnibus que los deje cerca de algún centro de salud. La idea es agregarle valor a esa gente, que pueda hacer todo de forma rápida y desde su casa, tenemos la misión de llevar la salud a lugares donde no hay profesionales”, explicó Arocena.

El servicio por utilizar la plataforma se paga únicamente cuando el paciente pide una consulta, no tiene costos fijos y se puede efectuar a través de tarjeta de crédito, débito o pago en locales de cobranza. Desde Doctari fijaron un precio de consulta de $790, tarifa que el médico podrá modificar si entiende que es pertinente hacerlo.

Los planes de Doctari a mediano plazo tienen que ver con una mejora de la plataforma y la suma de nuevos servicios como la posibilidad de comprar medicamentos. “Estamos haciendo convenios con diferentes laboratorios y farmacias para que los pacientes puedan comprar los medicamentos que el médico le recete”, señaló el fundador.

La aplicación se puede descargar en App Store para IOS y en Google Play para Android desde cualquier dispositivo y permite compartir información, incluyendo estudios clínicos, además es posible utilizarla desde la web en cualquier computadora.

El emprendimiento contó con un apoyo inicial de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) por su aporte de valor al desarrollo.

Los socios fundadores de Doctari son: Roberto Canessa, Omar Paganini, Macarena Botta, Julio Arocena, Diego Estol, Rodrigo Alvez, Amilcar Perea, Fernanda Ariceta, Carina Novarese, Anat Rausky, Ignacio Fernandes.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.