“La ciberseguridad se convirtió en un tema estratégico y de continuidad de negocio” (Datasec crece 25% interanual en los últimos años)

Datasec, empresa de software uruguaya con más de 30 años en el sector tiene presencia directa en Estados Unidos, Perú, Paraguay y Argentina. Con un crecimiento en el orden de 25% anual, este año busca expandir y promover los servicios de ciberseguridad en otros países de la región.  

 

La transformación digital que se vio acelerada por la pandemia hizo que muchas empresas tomen conciencia e incrementen sus inversiones en ciberseguridad. Ser víctima de un ataque cibernético es una amenaza real que se refleja a nivel mundial y regional. 

¿Cuál es el ataque más frecuente? Es el ransomware, ya que, puede detener las operaciones de una empresa hasta que se resuelva, afectando la continuidad de las tareas. Además, las medidas básicas de ciberseguridad en dispositivos personales, expone los datos personales de los empleados y la empresa. 

En ese aspecto, Datasec centraliza la información de cada empresa a través de un sistema de monitorización de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), una estrategia integral de ciberseguridad que permite analizar continuamente amenazas, detección y una respuesta para prevenir estos incidentes. 

“Los números de amenazas a nivel mundial y regional mostraron preocupación y conciencia sobre el riesgo de no estar preparados en este ámbito. La ciberseguridad se convirtió en un tema estratégico y de continuidad de negocio”, explicó Reynaldo de la Fuente, socio director de Datasec. 

Por otro lado, Reynaldo destacó que han desarrollado proyectos en más de 20 países y superaron las 4000 horas de servicios de hacking ético realizados en 2023 y más de 100 millones de eventos analizados por día. 

A su vez, comentó que “en los últimos tres años, expandieron sus operaciones a Estados Unidos, con presencia directa en Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú. Nuestra tasa de crecimiento ha sido notable, manteniéndose en torno al 25% durante varios años, lo cual refuerza la información que te mencione anteriormente”, agregó.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.