La ciberseguridad: El rival a temer en Rusia 2018

Cercano a la Copa del Mundo que se disputará en Rusia, VU Security, compañía regional especialista en el desarrollo de soluciones de ciberseguridad, prevé soluciones biométricas, análisis de fraude y pagos móviles con dinero digital.

La Copa del Mundo de la FIFA es un evento que pone a prueba al país anfitrión en términos de seguridad y logística para los millones de fanáticos que viajan de todo el mundo para disfrutar de un acontecimiento deportivo único. Pero no sólo en cuanto a seguridad física, sino también en cuanto a la seguridad virtual.

En estadios donde unas 70 mil personas están conectadas a una única red de wifi a través de 1.200 puntos de acceso, la ciberseguridad es un aspecto fundamental para prevenir ataques online y evitar casos como el sucedido en los pasados Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur y Corea del Norte. Sebastian Stranieri, CEO de VU Security, contó cómo se imaginan él y su equipo, que sería un mundial ciberseguro hoy día.

Adquisición de tickets

Para prevenir fraude en la compra de tickets, las transacciones se harían únicamente con dinero digital a través de plataformas de pagos online o NFC, billeteras digitales, códigos QR y criptomonedas. Este tipo de pagos son sumamente seguros ya que, en el caso de los pagos móviles, sólo pueden ser realizados por la persona que cuente con la contraseña y/o la validación biométrica. Por su parte, para verificar la propiedad de bitcoins y acceder a ellos, es necesario emplear una contraseña creada con técnicas derivadas de la criptografía, muy difíciles de descifrar y vulnerar.

Compras

De la misma manera, estos sistemas virtuales pueden ser utilizados a la hora de realizar compras en el estadio, sin necesidad de cambiar dinero por moneda local, y agilizando los tiempos de transacción, reduciendo tiempos de espera y filas. Además, estas modalidades reducen el riesgo de quedarse sin dinero en caso de robo o extravío, ya que el consumidor puede acceder al dinero desde distintos dispositivos.

Ingreso a los partidos

Con el uso de reconocimiento facial sin la necesidad del ID, se podría validar la identidad de las personas cuando acceden a las instalaciones. Esto ayudaría a evitar el ingreso de barras bravas o individuos con pedido de captura, además de garantizar que la persona que ingresa es la que compró la entrada, reduciendo así la posibilidad de fraude y la falsificación de las mismas. La implementación de listas negras (blacklist)  y listas blancas (whitelists) es ya una modalidad adoptada a nivel mundial.

Transacciones seguras

Durante un viaje se está más expuesto a ser víctima de  fraude sea por estar en un lugar desconocido, más relajado y menos atento, o por ingresar información de medios de pagos digitales con mayor frecuencia. Con soluciones de prevención de fraude, cada persona puede establecer sus propios límites de consumo desde un App en su celular. Esto ayuda a que el sistema pueda identificar si la transacción está fuera de los parámetros normales determinados por el usuario y así prevenir un posible fraude.

Acceso a zonas restringidas

Con la implementación de soluciones de biometría como reconocimiento facial o de voz para autenticar a las personas y garantizar que únicamente las personas autorizadas accedan a las zonas restringidas como zonas de entrenamiento, alojamiento, y concentración de los jugadores, por ejemplo. Esto ayuda a garantizar la seguridad de los jugadores y el equipo técnico y reducir posibles atentados.

Comunicaciones ante una emergencia

Un sistema unificado y seguro para que los organizadores puedan enviar comunicaciones push a los asistentes de forma simultánea en diferentes idiomas para explicar cómo proceder en caso de emergencia, lo cual sería similar al sistema implementado en Estados Unidos, conocido como “Amber Alert”, por ejemplo.

Las amenazas avanzan y las soluciones para proteger la identidad y prevenir el fraude también, y pueden aplicarse en todos los rubros, incluso durante el mundial.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.