La cerveza Índica obtuvo dos reconocimientos en la “Copa Libertadores de las Cervezas”

(Por Santiago Perroni) La cervecería Índica no tiene empleados y Lucio Faina elabora sus bebidas junto a su padre de forma artesanal. Dos de las cervezas de la empresa recibieron medallas en la South Beer Cup, concurso que premia a las mejores cervezas de Latinoamérica.

“Todos los reconocimientos son muy importantes porque consolidan toda la dedicación, la atención a los detalles y ni hablar el estudio que hay detrás de nuestras cervezas. Pero particularmente estos son muy especiales, porque a nivel sudamericano son el techo: no hay concurso más prestigioso que el South Beer Cup. Lo que le sigue es ganar una World Beer Cup, que, como dice su nombre, es el mundial de la cerveza, que es algo que por ahora no está ni en nuestros mejores sueños”, dijo Lucio Faina a InfoNegocios

La importancia de este concurso está dada por su exclusividad. En otros concursos regionales se presentan miles de cervezas y cientos de cervecerías, pero en esta edición de la South Beer Cup solo podían participar aquellas marcas que ya hubieran recibido medallas en determinados concursos nacionales e internacionales en 2017 y 2018. Índica obtuvo una medalla de oro en la “Copa Cervezas de América 2017” en Chile y medallas en la copa nacional “UY Beer” 2017 y 2018. Estos reconocimientos los clasificaron a la South Beer Cup

Del concurso participaron poco más de 250 cervezas del continente, que fueron degustadas por jueces de Estados Unidos y Europa. 

El destaque de Índica se dio en las categorías “Belgian Ales” e “IPA”. “En la primera categoría fuimos premiados por nuestra cerveza ‘Paciencia Imperial Brett Saison’. Es una cerveza tipo Saison Belga de 9 % de graduación alcohólica, a la cual le agregamos mucha paciencia y de ahí nace el nombre, porque le dimos 20 meses de guarda en barrica de roble. Una barrica que, además, fue previamente utilizada con whisky uruguayo. Las conseguimos en CABA (ANCAP) mucho antes de que fuera cerrada la planta, lo cual para nosotros le da una valor muy grande por ser algo nacional”, explicó Faina

A su vez, Índica ganó una medalla de plata por su “West Coast Ipa”. Este premio cobra relevancia teniendo en cuenta que no hubo medalla de oro en esta categoría, por lo que esta cerveza fue seleccionada como la mejor IPA del concurso. “Esta es la quinta medalla que gana nuestra West Coast, lo que la convierte en la IPA más premiada del Uruguay”, finalizó Faina

                                                                                                                                                       

Además de Índica, otras 11 cervecerías uruguayas participaron del concurso. Fuera de Estilo, La Ocho y Cabesas Bier también volvieron al país con reconocimientos.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.